El Estado le pidió a la Corte que rechace el reclamo de Larreta por las clases presenciales

Por: Néstor Espósito

Un eventual fallo del máximo tribunal permitiendo el regreso a las aulas en la Ciudad “aumentaría la circulación de personas entre las jurisdicciones y por lo tanto se incrementaría la velocidad en el crecimiento de los contagios”, advirtió el escrito, firmado por el procurador del Tesoro Carlos Zannini.

La Procuración del Tesoro le pidió a la Corte que rechace el planteo de la Ciudad de Buenos Aires por la continuidad de las clases presenciales, suspendidas por decreto de necesidad y urgencia durante dos semanas ante el riesgo de colapso sanitario por el coronavirus.

Además, el organismo que reúne a los abogados del Estado sostuvo que la decisión del máximo tribunal debe incluir como parte a la provincia de Buenos Aires, puesto que lo que ocurra en el distrito metropolitano tendrá impacto en el sistema sanitario provincial.

Un eventual fallo de la Corte permitiendo la continuidad de las clases presenciales en la Ciudad “aumentaría la circulación de personas entre las jurisdicciones y por lo tanto se incrementaría la velocidad en el crecimiento de los contagios”, advirtió el escrito, firmado por el procurador del Tesoro Carlos Zannini.

El escrito, de unas 115 páginas, descarta que el DNU hubiera avanzado sobre la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires en materia de educación, puesto que no cercenó la continuidad del ciclo lectivo.

“Se adoptó una medida alternativa”, a través de la modalidad virtual para que el ciclo escolar no se viera interrumpido ante la emergencia, explicó el documento.

Como contrapartida, alertó que la suspensión temporal de las clases presenciales obedeció a la necesidad de “afrontar una situación epidemiológica sin precedentes a fin de evitar un aumento desmedido de casos que lleve un colapso sanitario y al consecuente aumento de la mortalidad”.

“La saturación del sistema de salud tiene como consecuencia directa el aumento de las cifras de mortalidad”, insistió la Procuración.

En lo específico de las clases, el documento admite tácitamente que las aulas no son un foco especialmente grave de contagio, aunque han crecido de manera exponencial los casos de niños con Covid-19.

“No fue únicamente la posibilidad de contagio que podrían haberse producido dentro de las escuelas” lo que motivó la suspensión de las clases presenciales, sino el movimiento en torno a ello: “la asistencia a dichos establecimientos genera una gran movilidad de personas en el AMBA”.

“Resulta indispensable establecer restricciones en forma focalizada y temporaria, respecto de determinadas actividades o de la circulación de personas para disminuir la velocidad en el incremento de los contagios y para prevenir la saturación de los establecimientos del sistema de salud”, enfatizó.

Pero, además, Zannini explicó que las decisiones que se tomen respecto de la Capital Federal tienen impacto directo sobre la provincia de Buenos Aires.

“Si para el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires se dejara sin efecto la medida dispuesta por el DNU, ello impactaría necesariamente en la región geográfica de la provincia de Buenos Aires”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace