El estado de salud de Tabaré Vázquez: otra muestra de cómo funcionan las redes

El dos veces presidente uruguayo tiene 80 y padece cáncer. Ciertas noticias que crearon conmoción tanto de Uruguay como en Argentina.

Con la insensibilidad y la irresponsabilidad que les pertenecen, las famosas redes sociales anunciaron ayer que el dos veces ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez estaba a punto de morirse, y para que fuera más impresionante todavía, dijeron que la agonía se desplegaba en medio de insoportables dolores. Eligieron bien. Todo es posible, y más tratándose de una persona de 80 años que desde hace más de uno cursa un cáncer que, por ahora, no ha hecho la tan temida metástasis. Se trata, además, de un tipo respetado y querido. La prensa de las dos orillas, la de Montevideo y la de Buenos Aires, asimiló rápidamente la versión y le dio ese toque amarillo que tan bien sabe usar para “hacer llorar a las viejas”, como decía un humorista rioplatense ni insensible ni irresponsable ni amarillo.

De todas maneras, como diarios, agencias y radios tuvieron que desempolvar sus archivos, le llegó al mundo un recordatorio que es bueno tener en cuenta cuando se trata de alguien como Tabaré, con todos los valores que ha acumulado en sus años de médico, militante social, dirigente político, tipo solidario que impulsó la fundación de dos clubes, para convertirlos en puntos de encuentro y de cohesión de la gente de las barriadas obreras de La Teja, el Cerro y Paso Molino, los trabajadores de la petrolera estatal, de los frigoríficos y de las fábricas de vidrio y de jabón. En los momentos de descanso de los picaditos jugados en la Plaza Lafone, dicen sus viejos compañeros que Tabaré siempre relataba anécdotas de lo vivido cuando en 1949 su padre obrero pasó un buen tiempo en la cárcel, sólo por haber liderado una huelga en la empresa petrolera estatal ANCAP.

Allí, en los descansos de la Plaza Lafone fue que surgió la idea de crear el Progreso, rojo y amarillo, que en 1989 llegó a ser campeón de la entonces Primera A, y del cual Tabaré había sido su arquero tres décadas antes. Y que mañana lunes, entre el repique de tamboriles y el color de las tres murgas de esa combativa tierra montevideana –Diablos Verdes, la Reina y Araca la Cana– le rendirá un homenaje muy particular, bautizando con su nombre la sala teatral construida a pulmón y con pura fuerza solidaria. Y el otro fue El Arbolito –salón social, policlínico, casa de cultura, comedor comunitario–, el primero en hacerle un multitudinario homenaje el día previo a la entrega de la banda presidencial, el 1 de marzo pasado. Cuentan los viejos vecinos que todos los años –idea de Tabaré– Progreso vendía su mejor jugador, para financiar con ese dinero el merendero del Arbolito.

De esas cosas “pequeñas” pero jugosas del hombre, los medios no se acordaron ayer. Eso sí, hicieron un prolijo memorial de todos los homenajes recibidos –doctorados honoris causa, nombre de cátedras y de aulas universitarias latinoamericanas– por su batalla contra el consumo de tabaco, una pelea que le ganó nada menos que a Philip Morris International, la mayor empresa tabacalera del mundo, lo que permitió que Uruguay fuera reconocido como el primer país libre de humo, con consumo prohibido en lugares cerrados y semipúblicos y en vías de eliminar las publicidades, para que los atados lleguen indistinguibles a los kioscos, todos blancos. Recordaron los homenajes realizados en los últimos meses por el Frente Amplio –que lo designó presidente de honor–, la central sindical PIT-CNT, sus compañeros del Sindicato Médico, las organizaciones de derechos humanos, la Universidad de la República. En fin, todos.

Y recordaron también que Tabaré Vázquez fue el primer dirigente de izquierda en ocupar un cargo electivo. Entre 1990 y 2000 fue dos veces intendente de Montevideo, la mitad del país. Después, en dos períodos (2005-2010 y 2015-2020) fue el primer presidente de la República que llegó al cargo de la mano del Frente Amplio. Hace poco más de un año vino la parte triste de la historia. En julio de 2019 murió su esposa de toda la vida, la ultra católica María Auxiliadora Delgado. Se habían ennoviado cuando eran dos adolescentes del barrio, intercambiando mensaje en una kermesse y, desde entonces, se habían adueñado de un banco del ala norte de la Plaza Lafone. Apenas un mes después, en agosto de ese año, a él, un oncólogo reconocido mundialmente, le diagnosticaron un tumor pulmonar maligno. En mayo pasado los médicos dijeron que había respondido bien al tratamiento y ya no había actividad tumoral alguna.

Después vinieron los mensajes de texto, los trolls, los trinos. Y sobre el sensacionalismo, la versión amarilla, con sus grandes titulares. Todos los periodistas dijeron que contaban con “la precisa”. Y uno de ellos hasta dijo que había hablado con Tabaré, quien le pidió que le recordara a su pueblo las últimas estrofas de un poema de Mario Benedetti que él había leído el año pasado, cuando El Arbolito se adelantó a todos con su homenaje: “No te rindas, aún estás a tiempo/ de alcanzar y comenzar de nuevo,/ aceptar tus sombras,/ enterrar tus miedos,/ liberar el lastre,/ retomar el vuelo”, (…) No te rindas, por favor no cedas,/ aunque el frío queme/ aunque el miedo muerda,/ aunque el sol se esconda/ y se calle el viento (…)”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace