El acto comenzó a las 11 y cuenta con la presencia de la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
El acto, virtual, comenzó a las 11 y se transmite por YouTube con la presencia de Olga del Rosario Díaz recibiendo disculpas de parte de un Estado que no la protegió de su exmarido, condenado por haberla atacado, a pesar de las denuncias que ella había hecho.
El 24 marzo de 2017, Olga fue atacada por el padre de sus hijas, quien le realizó tantos cortes que terminó internada en terapia intensiva durante 45 días. El hombre fue condenado a 20 años de cárcel y ella realizó una denuncia al Estado argentino ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer de Naciones Unidas (Cedaw) por no haber respondido a todas las denuncias que hizo por violencia de género.
El acto, coordinado por de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y con la participación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), se realiza a raíz de un acuerdo que se alcanzó en el Cedaw en el que Estado asumirá su responsabilidad internacional.
Del evento participan, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, además de la propia Olga y Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación, titular del organismo que representó a la víctima ante el Cedaw. También fueron invitadas a participar del acto público de desagravio, las máximas autoridades de cada uno de los organismos firmantes del acuerdo: el Consejo de la Magistratura de la Nación, la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Subsecretaría de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Cancillería.
El Estado argentino había sido denunciado ante el Cedaw por incumplir sus obligaciones para prevenir hechos de violencia de género contra Díaz.
El Acuerdo de Solución Amistosa entre el Estado nacional y la Defensoría General de la Nación, firmado el 23 de octubre de 2019, incluyó el reconocimiento estatal de que el tratamiento judicial dado al caso no tuvo en cuenta los tratados internacionales de Derechos Humanos y, en especial, la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer.
El documento que fue aprobado el 17 de agosto de 2020 mediante el Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación N° 679, prevé además la adopción por parte del Estado de “medidas de no repetición”, destinadas a mejorar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
El acto se transmite a través del siguiente enlace: youtube.com/sdhargentina.
Ordenó el cierre del organismo que controla mantiene más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales.…
El poderoso asesor está afuera de los engranajes políticos de la gestión de Javier Milei.…
Las reformas de Sturzenegger se darán a conocer en las próximas horas y se espera…
Relato histórico sobre los sucesos previos que derivaron, hace medio siglo, en una de las…
La cantante interrumpió su set tradicional para homenajear a la música de dicha provincia. El…
Se trata de Gino Ansaloni, hijo de Pablo Ansaloni, quien estuvo varios días prófugo sospechado…
El campeón del mundo con la Selección argentina regresó al Canalla, en una ceremonia que…
Tiempo Argentino transmitirá la actividad a través de YouTube. Estarán presentes referentes de distintos espacios…
Médicos residentes y de planta del Hospital Garrahan dieron una conferencia de prensa para repudiar…
El diputado de Unión por la Patria se sumó a la campaña por la libertad…
La Cámara Federal de San Martín consideró que no existen motivos concretos para que la…
Se trata del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz,integrantes del PRT secuestrados en Cutral-Có…