El Espacio para la Memoria Pozo de Banfield se convertirá en el escenario de talleres y recitales

La Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva celebra su segundo aniversario.

El Espacio para la Memoria Pozo de Banfield, ubicado en Luis Siciliano 1773, Villa Centenario, Lomas de Zamora, será el escenario elegido para la celebración del segundo aniversario de la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (ByLPLI). El evento se llevará a cabo este sábado, entre las 14 y las 21 horas.

Daniel Prassel, integrante de la Mesa de Trabajo del Ex CCDTyE Pozo de Banfield expresó cual era la importancia de llevar estos eventos dentro de este espacio de la memoria: «Celebramos estos encuentros en un espacio de memoria de verdad y de Justicia, pero también de promoción de derechos, por lo cual nos parecía que en este mes de septiembre, donde hubo muchas obras de teatro sobre el tema y muchos eventos en relación a la memoria, también teníamos que tener eventos relacionados con la promoción de derechos, y este sábado cerramos el mes con este festival o encuentro, si se quiere la palabra, que trae los derechos de las minorías, de las diversidades de esos grupos que siempre han sido más vulnerados que otros por la condición de género. En este sentido, es importante que tengan su lugar en el espacio también, porque son parte de la comunidad, porque todos somos seres humanos y porque todos merecemos los mismos derechos, y queremos que el espacio tenga una mirada sobre esos temas; no es una de las primeras acciones. En relación a esta temática ha habido otras, pero digamos, que es la más grande si se quiere y ojalá vengan otras», aseveró.

«Nosotros llegamos a la vinculación con estos compañeros por intermedio de Euge Paz, hija del Indio Paz, compañero histórico lomense. La Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (ByLPLI) trabajan mucho en los temas de diversidad e inclusión de migrantes, de afrodescendientes, de todas las minorías en perspectiva inclusiva y en la promoción de derechos», amplió.

Durante el evento, se llevarán a cabo seis talleres con una duración aproximada de dos horas cada uno, que se desarrollarán en las instalaciones del espacio. Para participar en estos talleres, las personas deben inscribirse previamente a través del siguiente formulario

Las propuestas se llevarán a cabo en dos bloques horarios.
En el primer bloque, que va de 15 a 17 horas, se ofrecerán los siguientes talleres:

  1. «Terricidio», coordinado por Irma Caupan y Sandra Chagas.
  2. «Derechos en juego», coordinado por Carla Peluso y Constanza Cecconi.
  3. «Imaginar Juntxs, crear salud mental», por Ezequiel López y Milagros Oberti.

En el segundo bloque, que se desarrollará de 18 a 20 horas, se podrán participar en los siguientes talleres:

  1. «Retratos con Memoria», por Feminacida.
  2. «Des Cis Heterosexualización de los DDHH», por Asamblea Trava Trans No Binaria.
  3. «Acompañamiento e información para personas que deciden abortar con perspectiva de género. No solo las mujeres abortan», por Trinchera Socorrista.

Además de los talleres, se han programado otras actividades para el aniversario de la ByLPLI, incluyendo una visita guiada al Ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio, un espacio para las niñeces dedicado al arte y la memoria, una instalación audiovisual, una posta de grabación audiovisual «Nunca Más», una feria de libros, un buffet con comidas y bebidas, y un cierre musical a cargo del dúo Buseca, compuesto por Mauro Iuvaro y Federico Ghazarossian.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace