El Espacio de la Memoria y Derechos Humanos (ex Esma) propone dos actividades conmemorativas para el fin de semana

El sábado 19, se sumarán diez nuevas historias a la instalación permanente Memorias de Vida y Militancia. El domingo 20, habrá un nuevo recorrido autoguiado por el entorno del ex centro clandestino de detención.

La memoria histórica es un patrimonio colectivo. Desde su fundación, el Espacio de la Memoria y Derechos Humanos (ex Esma) contribuye a preservarla a través de distintas actividades.

Fiel al proyecto que se inició en 2012 entre varias instituciones que componen ese espacio, el sábado 19 a las 11, en el  marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia,  en el Salón de los Pañuelos Blancos se inaugurará la ampliación de la instalación permanente que homenajea a las personas detenidas y desaparecidas en el que fuera el centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la Armada, a través de la colocación de diez nuevas gigantografías que representan diez historias de vida de personas detenidas desaparecidas en la ex ESMA.

Este nuevo recorrido, el tercero, de gigantografías a gran escala relata las historias de vida de: Ángela María Aieta y Jorge Salvador Gullo; Enrique Juárez; Ariel Adrián Ferrari; Jorge Iñaki y Joaquín Areta; Elizabeth Marcuzzo; Susana Siver y Marcelo Reinhold; Horacio Domingo Maggio; María Esther Lorusso Lammle; Oscar Furman; Inés Cobo, y se incorporará al Espacio Memoria junto a la re-instalación y reimpresión de las 34 historias de vida que habían sido colocadas e inauguradas previamente en dos tramos, el primero en 2013 y el segundo en 2014.

La instalación es una producción del Proyecto de Memorias de Vida y Militancias, que a partir de la investigación y la recopilación de testimonios, fotos, cartas y otros objetos personales, busca recuperar las identidades individuales y colectivas de las personas desaparecidas y/o asesinadas por los grupos de tareas que operaron desde el centro clandestino de detención que funcionó en la ESMA durante la última dictadura cívico-militar.

La muestra permanente busca recordar a quienes fueron protagonistas de una época, personas que lucharon por un proyecto de país más equitativo y solidario.

El domingo 20 a las 16, en el edificio Cuatro Columnas, tendrá lugar Cartografías de la Memoria 2- Del barrio a la ESMA, un nuevo recorrido audioguiado por el entorno del ex centro clandestino de detención, torturas y exterminio que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada, que incluirá en su trayecto intervenciones artísticas y performáticas.

Este nuevo recorrido propone un relato histórico y literario que hace foco en pequeños detalles cotidianos, sonidos y texturas, con intervenciones artísticas de Lucrecia Lionti/ Jorgelina Mongan y Guillermina Mongan. Performer invitada: Manuela Piqué

De esta forma se busca responder a las preguntas ¿Cómo se vivía el día a día en el barrio de Nuñez durante la última dictadura militar? ¿Qué se sabía? ¿Qué se veía? ¿Qué era posible ver y saber? ¿Qué señales dejó la represión en las calles que rodean el predio? 

Las voces de la audioguía son de Lola Berthet, Juan Burstein, Albertina Carri, Ricardo Coquet, Ludmila Da Silva Catela, Laura Guevara, Mariel Iglesias, Eduardo Jozami, Damián Lamanna Guiñazú, Agustina Larsen, Carlos Muñoz, Lila Pastoriza, Fernando Piaggi, Sabrina Osowski, Andy Riva, Daniel Schiavi, Gabriel Tchabrassian, Jonathan Yoffe y Guadalupe Halfon.

Ambas actividades se realizarán en el Espacio de la Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), Av del Libertador 8151. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace