El esfuerzo tiene que ser de todos

Por: Leonardo Grosso

En tiempos de coronavirus y Estados ultra-demandados para dar respuestas a la pandemia se desató una controversia sobre una propuesta de nuestro Presidente de bloque Máximo Kirchner, acerca de gravar las grandes fortunas en un momento clave de la historia mundial, aquí algunas consideraciones que pretenden aportar al debate.

Siempre que en Argentina se desata una crisis económica los sectores populares son los más perjudicados. Pérdida del empleo, caída del salario, inflación, hambre y exclusión son algunos de los factores que históricamente generan problemas graves en las clases trabajadoras. Por contraste, en cada crisis, tenemos también sectores que al final de la jornada salen ganando: los bancos, el sistema financiero y los agro exportadores son los que mas se repiten.

Pero esta pandemia, no es una crisis más. El COVID-19 nos cambió la vida a todes, está arrasando vidas en casi todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, este virus tiene una letalidad 10 veces mayor a la de la Gripe A y llega a una Argentina desbastada por las políticas neoliberales de los últimos cuatro años, que nos dejó con emergencia social, económica y hasta alimentaria. En este contexto, hay que entender que las decisiones del presidente Alberto Fernández siempre privilegiaron la vida, porque si no hay vida, no hay economía.

Con esa línea de acción como prioridad, y en este contexto, como espacio político nos planteamos la necesidad de que todos pongamos un poco más de cada uno para ayudar. En pocas palabras, creemos injusto que esta crisis, en donde está en juego la vida, la paguen los mismos sectores de siempre.

En este escenario extraordinario todos ponemos algo: vemos a diario cómo miles de mujeres aportan su esfuerzo en merenderos y comedores para que a nadie le falte el alimento, a empresarios pymes y sus trabajadores, que al no estar exceptuados pierden capital y trabajo. También a los cuentapropistas, autónomos y changarines que no pueden llevar la ganancia de todos los días.

Entonces, si ellos y ellas, que pagaron todas las crisis históricas, están haciendo su esfuerzo, por qué no lo deberían hacer los sectores que siempre ganan con el dolor de los demás, o los sectores que simplemente tienen mas espalda para soportar la crisis. ¿Por qué no?. Esas 12 mil personas con patrimonios superiores a los 3 millones de dólares también tienen que aportar. No hay caza de ricos. No queremos saber sus nombres. Pretendemos que hagan un aporte. Es un buen momento para reflexionar acerca de cómo redistribuir la riqueza en Argentina. ¿Cuánto le cambia su vida aportar un 1% a alguien que tiene 3 millones de dolares?

En los últimos años, algunos sectores intentaron deslegitimar a la política, destruir al Estado y postulaban la preferencia de lo privado sobre lo público. Nosotros no hablamos de persecución sino de regulación, no hablamos de atropello sino de equidad, de solidaridad. Si algo enseña esta crisis es que NADIE se salva solo y nos demostró la importancia del Estado, de la política y de lo público sobre lo privado. La intervención estatal está salvando vidas. La argentina está haciendo un esfuerzo enorme, que sea de todos.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

Javier Milei, Nicolás Pino (presidente de la Sociedad Rural Argentina) y el sector más rancio…

10 horas hace

Omar Príncipe, de la Mesa Agroalimentaria: “La concentración de la producción va a ser todavía más feroz”

Dirigente de Bases Federadas, integra la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) y dialogó con Tiempo Rural.…

10 horas hace

Informe especial: por qué el etanol de maíz superó al de caña

Aunque crece la producción de etanol en litros, todavía no se aprovecha su potencial por…

11 horas hace

El peronismo avanza hacia la unidad en el cierre de listas para candidatos nacionales

El sello de Fuerza Patria se extiende a las provincias gobernadas por el PJ. La…

1 día hace

Metas más flexibles y un “waiver” político: la manito que el FMI le da al gobierno

El organismo aceptó que el ritmo de acumulación de divisas sea mucho más suave que…

1 día hace

El Banco Central perdió todas las apuestas al dólar futuro desde mayo

Según cálculos del mercado, implica una emisión de 500 mil millones de pesos. La suba…

1 día hace

Jorge Macri busca reducir los daños de una alianza que imponga a Bullrich

El jefe de gobierno porteño quiere preservar la marca PRO para definir las candidaturas en…

1 día hace

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

1 día hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

1 día hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

1 día hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

1 día hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

1 día hace