Las urnas serán trasladadas y custodiadas en el lugar designado por cada juzgado federal con competencia electoral del país, explicaron fuentes judiciales.
Las urnas serán trasladadas y custodiadas en el lugar designado por cada juzgado federal con competencia electoral del país, explicaron fuentes judiciales.
En el caso de la ciudad de Buenos Aires, el escrutinio definitivo de la votación de cargos nacionales se realizará en la sede de la Legislatura y estará a cargo de la jueza federal María Servini.
En la provincia de Buenos Aires, el escrutinio comenzará mañana a las 8 en el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata.
Desde la Justicia se indicó que el escrutinio comenzará por las categorías de autoridades nacionales -candidaturas presidenciales y legislativas- y luego con el recuento de los cargos de cada localidad, iniciando por la Sección Capital, que incluye la ciudad de La Plata.
En última instancia se escrutarán los votos de las secciones correspondientes al conurbano y el interior de la provincia.
En las instalaciones del lugar, ubicado en pleno centro de la capital provincial, se dispuso un recinto «dividido en dos sectores, contiguos y de funcionamiento simultáneo».
Así, cada sector tendrá 50 mesas de escrutinio integradas, en todos los casos, por dos empleados de la Secretaría Electoral.
Por otro lado, habrá 40 operadores que estarán a cargo de la carga informática de los datos.
Luego de la apertura formal en el acto del miércoles, cada jornada de recuento se extenderá entre las 8 y las 18 horas hasta su finalización.
Nuevamente, la totalidad del escrutinio será transmitido en directo a través del canal UNLP TV (https://www.youtube.com/@tvuniversidadcanal6420/live), YouTube y las repetidoras de TDA, Cablevisión y Flow.
El escrutinio definitivo se basa en las actas labradas en cada mesa de votación y se dispone apertura de urnas para «casos testigo».
Es el que tiene validez legal y, una vez finalizado, la Justicia oficializará a los candidatos que competirán en el balotaje del 19 de noviembre y que, según los resultados del escrutinio provisorio, serán Sergio Massa y Javier Milei.
También vence hoy el plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección del domingo pasado.
El 3 de noviembre es el final del plazo para realizar el escrutinio definitivo y comunicar los resultados en la categoría presidencial y, luego, será el momento del debate obligatorio entre los dos candidatos previsto para el 12 de ese mes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…