El escándalo rompe equilibrios en el Congreso y obliga a barajar de nuevo

Por: Felipe Yapur

La primera lectura que apuntó a un estallido del bloque del FpV cedió paso a la prudencia. Los planes de Gioja, en modo pausa. A Monzó se le complica el juego que le permitió evitar acuerdos entre el massimo y el PJ.

La detención del ex funcionario José López es un escándalo que afecta con dureza al kirchnerismo. La novedad abrió de inmediato un sinnúmero de especulaciones con respecto al futuro y consecuencias en el modelo y proyecto político construido por Néstor y Cristina Kirchner. Todas las miradas se posaron sobre los bloques parlamentarios del FpV a los que le auguraron un estallido. Por ahora se produjeron algunas deserciones en Diputados que hieren pero no matan. La crisis frena no sólo al kirchnerismo puro, también detiene el plan para desplazarlo de la conducción del bloque en la Cámara Baja porque el escándalo salpica a todos, incluso a los que están en los otros bloques de raíz peronista.
A la bancada del FPV-PJ le vienen augurando la estampida desde el mismo momento en que se produjo la derrota electoral. Pero no fue de la magnitud presagiada. La primera crisis sucedió cuando se conformó el Bloque Justicialista que tiene como cabeza visible a Diego Bossio. Ahora partieron tres diputados misioneros que ya la habían anticipado antes del caso López su voluntad de dejar el bloque.
Según confían legisladores del FPV, en la partida de Bossio estuvo la mano de José Luis Gioja, el actual presidente del PJ y vicepresidente de la Cámara. Sostienen que fue él quien decidió que sólo sean 17 sus integrantes. La estrategia del ex gobernador de San Juan es, junto a un grupo de gobernadores peronistas, construir de a poco un acercamiento con Bossio, a modo de interbloque, sin debilitar al FPV y por decantación ir haciéndose de la conducción de la bancada desplazando casi como algo natural a Héctor Recalde, demasiado identificado con las posturas de Cristina Kirchner. Este plan tuvo una postergación luego del multitudinario acto que presidió CFK en abril pasado. 
Hace un tiempo se reactivó. De hecho, el mismo día en que se desató el escándalo López se reunieron Gioja, Sergio Massa, Miguel Pichetto y los gobernadores Gildo Insfran (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Domingo Peppo del Chaco. Allí se acordó votar los pliegos de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz para la Corte, y que algunos legisladores expresen su respaldo al proyecto de blanqueo del oficialismo. Cambiemos cosechó generosamente en medio de la hecatombe del FPV.
Pero el plan está nuevamente en modo pausa. Un estallido del bloque no beneficia los planes del peronismo tradicional. Según relataron algunos diputados del FPV, si se tira de la cuerda y se impone a Gioja o alguien de su confianza para presidir el bloque, es posible que sean los kirchneristas puros los que abandonen la bancada. Si ello ocurriese el plan perdería entre 35 y 40 diputados. De hecho, para evitar males mayores, el propio Gioja terminó votando en contra del blanqueo, confundiendo incluso a sus colaboradores que afirmaban lo contrario.
La carta que CFK publicó en Facebook representó un bálsamo para la bronca, el odio y el desconsuelo que generó el caso López entre los diputados fieles. Igual saben que el camino se ha tornado cuesta arriba. 
En el massismo no se restriegan las manos por el posible quiebre del bloque del FPV-PJ. Si bien consideran que pueden ser los receptores de los que abandonen ese barco, por ahora ven con preocupación las derivaciones del caso porque, como reconoció un operador de esa fuerza, Sergio Massa también integró el gobierno y aunque no tuviese nada que ver con López piensan que puede ser objeto de diatribas del oficialismo y desconfianza de los electores. El viernes dedicó el feriado a un almuerzo con el cordobés José Manuel de la Sota en el que convinieron relanzar UNA, el frente con el que disputaron la última elección.
La noticia de López generó en el PRO un primer momento de júbilo. Pero la posible migración de diputados del FPV al massismo empezó a preocupar. Y es que el presidente de la Cámara Baja, Emilio Monzó, dedicó este primer semestre de gobierno macrista a tejer acuerdos con una y otra bancada para anular posibles coincidencias parlamentarias entre el FPV y Massa. Ahora ven como una amenaza la idea de que una diáspora peronista pueda provocar el crecimiento electoral de Massa, a quien visualizan como el principal adversario en 2017. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace