El escándalo por el FGS afecta a varios funcionarios

Por: Néstor Espósito

La denuncia contra el ministro de Finanzas, Luis Caputo, alcanza a Blaquier, Lacoste y Basavilbaso.

La compleja maniobra denunciada por el fiscal a cargo de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISES), Gabriel De Vedia, sobre el cobro de comisiones indebidas por parte de una sociedad y un banco vinculados con el ministro de Finanzas, Luis Caputo, se resume –en la hipótesis delictiva- en una pregunta: ¿Por qué alguien pagaría por lo que es gratis?

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino es una suerte de gran bolsa de dinero que asegura que los jubilados y pensionados cobrarán sus haberes más allá de las contingencias económicas que atraviese el país. Funciona, en los hechos, como un operador indirecto del sistema financiero y por el volumen de dinero que maneja, en torno a los 50 mil millones de dólares, tiene un poder de fuego importante para acomodar las variables económicas.

Es, también, tentador. El fiscal De Vedia formuló denuncia penal contra Luis Andrés Caputo (secretario de Finanzas al momento de los hechos denunciados); Gustavo Ángel Marconato (secretario de Hacienda); Luis María Blaquier (subdirector Ejecutivo de Operación del FGS); Pedro Lacoste (secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo) y Emilio Basavilbaso (director ejecutivo de la ANSES), “todos funcionarios públicos que han integrado o integran el Comité Ejecutivo del FGS del Sistema Integrado Previsional Argentino”. 

¿Qué les reprocha? “Que durante abril y mayo de 2016 el Comité Ejecutivo del FGS habría adquirido títulos del Fondo Común de Inversión Abierta Axis Ahorro Plus, clase B, a un precio de 530.100.250 de pesos”, con la “unánime aprobación” de los funcionarios, entre ellos Caputo. La investigación indica que el Fondo Axis Ahorro Plus “estaría compuesto casi en su totalidad por Letras y Notas del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, es decir que sus inversiones son básicamente LEBAC.

EL FGS puede comprarle (y de hecho lo hizo) Lebac al Banco Central sin intermediarios, y por supuesto sin pagar comisiones, “siendo ésta una operatoria habitual de la anterior como de la actual gestión”. Sin embargo, en ese período de 2016 la compra de las letras fue “indirecta”, a través de Axis, “que percibiría anualmente una suma equivalente al 0,7% del valor invertido, en concepto de honorarios por administración”. Algo así como 1,5 millones de pesos.

¿Qué es Axis? Según la denuncia del fiscal De Vedia, hasta finales de 2015 su “presidente y principal accionista habría sido el señor Luis Andrés Caputo”, dueño del 48,3% del capital social. Axis “gerencia” los fondos. Pero el depositario es el Deutsche Bank SA. La PROCELAC advirtió vínculos entre ambas firmas y Caputo. «El señor Caputo había ocupado cargos ejecutivos en el Deutsche Bank SA, sociedad que actualmente oficia como depositaria del FCI Axis Ahorro Plus”. El fiscal De Vedia le pidió al juez que «se acredite si sigue siendo o no titular de esas acciones”, aunque el artículo 46 del Código de Ética Pública expresa que «el funcionario público no debe, durante su empleo y hasta un (1 ) año después de su egreso, efectuar o patrocinar para terceros, trámites o gestiones administrativas, se encuentren o no directamente a su cargo, cuando tengan vinculaciones funcionales con la actividad que desempeñe o hubiera desempeñado».  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace