El equipo argentino mixto de bochas quiere seguir haciendo historia

Por: Guido Molinari

Por primera vez en la historia están entre los mejores cuatro de un Paralímpico.

Si le decían hace cuatro años a María Esther Sahonero que iba a estar en un juego paralímpico como representante del equipo argentino mixto de bochas, ella no lo creía. Estar en Río de Janeiro para ella ya es cumplir un sueño que siempre rondó por su cabeza, pero todo lo que pasó desde que llegó a Brasil la desbordó: la ceremonia de apertura, la villa paralímpica, los mensajes de aliento, la competencia y los resultados. “De chica trataba de enterarme de todo lo que pasaba en los Juegos, pero nunca me imaginé que lo que soñaba se podía convertir en realidad. Llegué a mi gran objetivo: representar en el máximo nivel a mi país y hacerlo en un gran nivel”, dice Sahonero, que es parte del equipo mixto que por primera vez en la historia tiene chances de conseguir una medalla.

Sahonero, Mauricio Ibarbure, Sebastián González, Luis Cristaldo. Ese cuarteto de personas integra el equipo argentino de Bochas que hoy puede lograr algo impensado y traerse una medalla de bronce para Buenos Aires. Es que después de vencer a Hong Kong por 6-4, la delegación argentina se metió entre las cuatro mejores del torneo. Pese a perder 14 a 1 en la semifinal ante Tailandia -el campeón olímpico-, a las 12:20, ante Portugal, tendrán la chance de conseguir una medalla. “Pude participar en Río porque me convocaron para la selección argentina en Montreal. Es hermoso esto que nos está pasando, porque creo que ni nosotros nos imaginábamos que podíamos llegar tan lejos”, cuenta Sahonero, que estudió psicología social y trabajo social, pero que en los últimos cuatro años decidió dedicarle más tiempo al deporte.

En la categoría en la que están los atletas argentinos, BC1-2, se juega con tres competidores por país y los jugadores pueden tirar bochas rojas o azules con el objetivo de dejarlas lo más cerca posible de una más pequeña de color blanco. Lo pueden realizar con las manos o con los pies y gana el parcial (son seis) el que quede más cerca. Las personas con discapacidad severa en las extremidades superiores e inferiores, además, pueden contar con asistencia de ayudantes. “Somos muy laburadores nosotros. En lo personal entreno en Vélez y en Cedima lo trato de hacer cuatro veces por semana. Encontré en este deporte una pasión y una forma de relajarme”, explica Sahonero, que se siente orgullosa por cómo están representando al país en Brasil. “Es muy bueno lo que estamos haciendo. Llegamos acá después de entrenar casi siempre en canchas de cemento y no de goma, que es como deberían ser las canchas para que practiquemos. Superamos todas las dificultades y queremos que esto termine de la mejor manera”, agrega la atleta argentina que con el resto del equipo es entrenada por Pablo Iocca.

Compartir

Entradas recientes

Declaran nulo el juicio por la muerte de Diego Maradona

El tribunal N°3 de San Isidro declaró la nulidad tras el escándalo producido por la…

1 hora hace

Murió Ed Gale, el actor que se hizo famoso encarnando a un muñeco psicópata y carente de cualquier vestigio de empatía

Chucky se transformó en un ícono global de la maldad. Gale fue investigado por el…

1 hora hace

El Gobierno entrega un edificio de la ex ESMA a los fiscales federales, que reclaman recursos

En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…

2 horas hace

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

3 horas hace

Fotos de Maximiliano Vernazza que muestran el costado desconocido de los famosos

Por primera vez, Vernazza muestra las fotos que durante 30 años tomó al margen de…

3 horas hace

Trabajadores del INDEC realizan un semaforazo contra “los salarios de pobreza”

Exigen la reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para…

3 horas hace

«Madre de Ciudades», qué significa el nombre del estadio de la final entre Huracán y Platense

Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…

3 horas hace

«Puntera de acero»: con el odio no se juega, pero algunos lo usan para gobernar

En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…

4 horas hace

Deuda y bicicleta: Milei y Caputo festejan que ahora pagamos el 30% en dólares

La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…

4 horas hace

El show de Milman: cinco horas de conjeturas sin pruebas, una advertencia extraña y un robo no denunciado

El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…

4 horas hace

Nueva fase de la ocupación: 22 nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania

Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…

5 horas hace

La huelga contra la tercerización que permitió liberar a todo un país

La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…

5 horas hace