El Ensamble Chancho a cuerda festeja 10 años de vida

Por: Carlos Salatino

El septeto cuya característica distintiva es la audacia musical, se presenta mañana, sábado 22, en Caras y Caretas.

En su momento, la aparición en escena del Ensamble Chancho a Cuerda provocó una gran sorpresa: se trataba de un septeto de jóvenes que abordaban la música desde una mirada desprejuiciada y original. Elementos de la música popular argentina, combinados con derivaciones que provenían del jazz, la fusión y de la música experimental y contemporánea, hacían de su obra un pasaje a territorios sonoros inesperados y apasionantes. Han pasado 10 años desde la aparición del septeto, que se apresta a celebrarlos mañana, sábado 22 de octubre.

Integrada por Manuel Rodríguez Riva (clarinete, clarón y armónica), Lautaro Matute (guitarra, guitarra eléctrica, bandurría y voz), Nicolás Rallis (guitarras, ronroco y voz), Joaquín Chibán (violín y viola), Julián Galay (bajo eléctrico y bajo acústico), Nahuel Carfi (piano, sintetizador y voz) y Agustín Lumerman (batería y percusión), la agrupación logró desde sus inicios  un gran reconocimiento del público, de la crítica y de sus colegas.

En esta oportunidad, repasarán la primera década de trayectoria con un concierto único en el que traerán al presente temas de sus tres discos : Contrastes (2010, UMI), Subversiones (2012, Vinilo Discos, Premio Gardel por Mejor Álbum Instrumental/Fusión/World Music 2013) y Deconstrucción (2014, NoSeso Records, Nominado al Premio Gardel por Mejor Ingeniería de Grabación 2015), además de adelantar las composiciones de su nuevo álbum a editarse en 2017.
Como suele ocurrir en sus conciertos, esta presentación especial contará con una puesta en escena multidisciplinaria preparada para la ocasión que incluirá proyecciones y diseño sonoro y de iluminación. Además compartirán el escenario con una serie de músicos invitados, con los que recrearán algunas de las obras más celebradas de la agrupación.
La búsqueda artística incesante del septeto se basa en el trabajo colectivo de composición, en el que se cuelan improvisaciones libres y elementos experimentales que dan como resultado una música inclasificable pero siempre con un basamento ligado a los géneros populares que presentaron en numerosos festivales nacionales e internacionales como el Festival “Músicas del sur” (San Pablo, Brasil), el Festival Internacional “Jazz a la Calle” (Mercedes, Uruguay), “Porto Alegre Em Cena” (Porto Alegre, Brasil), el Festival Internacional “Buenos Aires Jazz” y el “Encuentro de la Palabra” (Buenos Aires, Argentina) entre otros.
A todo esto se suma la colaboración con artistas de la talla de Liliana Herrero, Leo Masliah, Hugo Fattoruso, Luiz Carlos Borges, Vitor Ramil, Benjamim Taubkin, Ná Ozzetti, Diego Schissi, Juan Cruz de Urquiza y muchos más.
Desde el plano individual, cada uno de los integrantes del grupo además ha ganado a lo largo de estos diez años una gran reputación no solo en  ejecución de instrumentos sino también, en la composición que apuesta con audacia a la vanguardia musical de la cual el ensamble se convirtió en uno de los principales protagonistas.

El Ensamble Chancho a acuerda se presenta mañana, sábado 22, a las 21 en Caras y Caretas,  Sarmiento 2037,  Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace