El septeto cuya característica distintiva es la audacia musical, se presenta mañana, sábado 22, en Caras y Caretas.
Integrada por Manuel Rodríguez Riva (clarinete, clarón y armónica), Lautaro Matute (guitarra, guitarra eléctrica, bandurría y voz), Nicolás Rallis (guitarras, ronroco y voz), Joaquín Chibán (violín y viola), Julián Galay (bajo eléctrico y bajo acústico), Nahuel Carfi (piano, sintetizador y voz) y Agustín Lumerman (batería y percusión), la agrupación logró desde sus inicios un gran reconocimiento del público, de la crítica y de sus colegas.
En esta oportunidad, repasarán la primera década de trayectoria con un concierto único en el que traerán al presente temas de sus tres discos : Contrastes (2010, UMI), Subversiones (2012, Vinilo Discos, Premio Gardel por Mejor Álbum Instrumental/Fusión/World Music 2013) y Deconstrucción (2014, NoSeso Records, Nominado al Premio Gardel por Mejor Ingeniería de Grabación 2015), además de adelantar las composiciones de su nuevo álbum a editarse en 2017.
Como suele ocurrir en sus conciertos, esta presentación especial contará con una puesta en escena multidisciplinaria preparada para la ocasión que incluirá proyecciones y diseño sonoro y de iluminación. Además compartirán el escenario con una serie de músicos invitados, con los que recrearán algunas de las obras más celebradas de la agrupación.
La búsqueda artística incesante del septeto se basa en el trabajo colectivo de composición, en el que se cuelan improvisaciones libres y elementos experimentales que dan como resultado una música inclasificable pero siempre con un basamento ligado a los géneros populares que presentaron en numerosos festivales nacionales e internacionales como el Festival Músicas del sur (San Pablo, Brasil), el Festival Internacional Jazz a la Calle (Mercedes, Uruguay), Porto Alegre Em Cena (Porto Alegre, Brasil), el Festival Internacional Buenos Aires Jazz y el Encuentro de la Palabra (Buenos Aires, Argentina) entre otros.
A todo esto se suma la colaboración con artistas de la talla de Liliana Herrero, Leo Masliah, Hugo Fattoruso, Luiz Carlos Borges, Vitor Ramil, Benjamim Taubkin, Ná Ozzetti, Diego Schissi, Juan Cruz de Urquiza y muchos más.
Desde el plano individual, cada uno de los integrantes del grupo además ha ganado a lo largo de estos diez años una gran reputación no solo en ejecución de instrumentos sino también, en la composición que apuesta con audacia a la vanguardia musical de la cual el ensamble se convirtió en uno de los principales protagonistas.
El Ensamble Chancho a acuerda se presenta mañana, sábado 22, a las 21 en Caras y Caretas, Sarmiento 2037, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Andy Ogles, legislador por Tennessee, pidió que se le retire la ciudadanía a Zohran Mamdani,…
Los resultados del segundo informe del Índice de Emancipación muestran cifras muy por arriba de…
La UOM y Smata difundieron un relevamiento del estado de la industria a un año…
El mandatario reconoció que “todos los dólares que tenemos son para combustibles y para pagar…
La ONG calificó al plan de entrega de ayuda como “una masacre disfrazada de ayuda…
Destacan el rol del instituto en el desarrollo del sector fabril. El Ministerio de Desregulación…
El cantor de larga trayectoria volverá a presentarse en el Torquato Tasso. Su pasión por…
El pianista y compositor Nicolás Guerschberg acaba de publicar "En un lugar" (Club del Disco…
Mientas negocia con el PJ bonaerense comandado por Máximo Kirchner para lograr la unidad de cara…
El Indec indicó que el segmento más adinerado recibió 15 veces más que el más…
El presidente cerró el Congreso de La Libertad Avanza en La Plata. Al gobernador le…
El organismo publicó que durante esta gestión “2.866.000 personas perdieron al menos una política de…