Las empresas advierten que no participan de la última actualización de precios a los grandes usuarios.
La sanciones son de de $ 10.766.700 para Edenor y de $ 4.342.300 para Edesur, por el incumplimiento de la “atención personalizada, capacitación del personal destinado a la atención telefónica en normas y reglamentaciones vigentes y trato cordial para con las personas usuarias”, comunicó el ENRE.
Estas sanciones se ubican en línea de otras dispuestas por el organismo contra las mismas empresas, por diferentes tipos de incumplimientos. Las más importantes se dieron en mayo y junio último, que sumaron más de $ 250 millones.
En paralelo, en los últimos días, la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera) emitió un comunicado en el cual advirtió que las distribuidoras quedaron afuera de la última actualización de precios dispuesta por la Secretaría de Energía, a los grandes usuarios.
En el mismo, Adeera se quejó de que el aumento “no representa ingreso alguno para el negocio de la distribución de energía, es exclusivamente para bajar el subsidio al costo de producir y transportar la energía, concepto que las distribuidoras trasladan a sus facturas en su justa medida y pagan con lo recaudado lo que les cobra la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) en este concepto”.
Además, apuntó: “Los usuarios de las distribuidoras no pagan en la tarifa el costo total de la energía, ya que el Estado subsidia entre el 60 y 40% de ese costo, según la categoría. En particular esta Resolución establece principalmente una quita de subsidios a usuarios industriales denominados GUDI (Grandes Usuarios del Distribuidor) que consumen más de 300 KW de potencia”.
Ese ajuste a los GUDI se conoció en la última semana y oscila entre el 19 y el 24%, para grandes industrias.
Esta puja se da en el marco de la ultimación de detalles para un nuevo esquema de segmentación de tarifas que prepara el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…