El Enohsa impulsa una ley para «democratizar» el acceso al agua

El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento propulsa un proyecto orientado al desarrollo de políticas públicas para reducir la brecha hídrica. Con el mismo objetivo, multiplica los Foros Federales del Agua.

El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) anunció la intención de profundizar acciones para “alcanzar la democratización del agua”. El ente que conduce Enrique Cresto avanza sobre iniciativas como el proyecto de Ley Federal de Acceso a Servicios de Agua y Saneamiento.

El objetivo “es consolidar la adopción de políticas públicas que aborden la temática más allá de las distintas administraciones nacionales, para terminar con la injusticia hídrica que impide que millones de personas de todo el país puedan ejercer su derecho al agua segura”, explicaron a través de un comunicado.

En esa línea de trabajo, el ente además impulsa acciones como los Foros Federales del Agua, “que en toda la Argentina multiplican esfuerzos para que el proyecto se convierta en ley”. En el marco de su presentación más reciente, desarrollada de forma virtual este miércoles 20, Cresto expresó: “Nuestro objetivo final es lograr una ley que garantice el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento y que podamos sentar las bases de la transformación de las buenas políticas públicas en políticas de Estado”.

Asimismo, advirtió: “Hoy en día, otra de nuestras prioridades es mantener funcionando a pleno las plantas de agua potable y tratamiento de efluentes para sostener los servicios esenciales, por encima del desafío que en muchos casos representa la falta de fondos por parte de los operadores”.

Desde el ENOHSA señalaron también que estos foros se realizan con el propósito de potenciar la construcción colectiva de la ley entre los distintos actores de la sociedad, como comunidades, provincias, municipios, universidades y ONGs.

En cuanto al proyecto normativo, se trata de una herramienta jurídica que funciona alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En particular coincide con aquel que proyecta alcanzar el 100 por ciento de cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento, más aún en un contexto internacional de crisis climática.

En definitiva, “la propuesta busca ampliar derechos, propiciar la distribución equitativa de los recursos hídricos y contribuir a la reducción de los niveles de pobreza dentro de un escenario en que se priorice el crecimiento sostenible”.

Asimismo, “contempla la articulación de campañas de educación ambiental que otorguen herramientas a la ciudadanía a fines de incentivar el uso responsable, eficiente y sustentable de estos servicios”, finalizó el comunicado.

Compartir

Entradas recientes

Cristina habla en un encuentro para festejar el nacimiento de la Patria

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner y en medio de las…

1 hora hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

2 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

2 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

2 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

4 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

15 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

15 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

15 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

15 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

15 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

15 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

15 horas hace