El enigma, parte dos

Por: Demián Verduga

Sergio Massa jamás hubiera llegado a superministro de Economía sin el impulso de Cristina Fernández y Máximo Kirchner. Quien se resistía a su desembarco en el Gabinete era Alberto Fernández. El presidente había hecho una gran apuesta con la designación de Martín Guzmán.

El resultado que dejó el acuerdo con el FMI y la inestabilidad macroeconómica constante empujaron la renuncia del joven discípulo de Joseph Stiglitz. Alberto aceptó la llegada de Massa en medio de una nueva corrida contra el peso que amenazaba con una crisis política más voluminosa que la simple renuncia de Guzmán.

Cuando un político ocupa un lugar de tanta centralidad, como asumir una cartera económica recargada, está construyendo una posible plataforma para la candidatura presidencial. Entre otras cosa por eso Alberto no quería el desembarco de Massa. Tenía la expectativa de pelear su reelección y el tigrense se transformaba en uno de sus rivales.

La vicepresidenta tiró a rodar la posible candidatura de Massa en diversas reuniones durante los últimos meses. Lo hizo con sindicalistas, gobernadores, dirigentes de otros ámbitos. Era una forma de mostrar la carta y tantear las respuestas.

Las fotos del frenesí de los últimos días provoca que no se vea la película de los últimos 10 meses, desde la llegada de Massa al Gabinete. No es una candidatura construida en 48 horas y contó con el impulso de CFK, en una negociación con el poder territorial peronista.

Las últimas dos semanas tuvo lugar la negociación final al estilo murguero del peronismo. Por momentos crea la sensación de que todo vuela por aire y en algún momento alguien chifla y las cosas se acomodan.
La idea de que la candidatura de Massa es una “derrota” de Cristina es una fantasía que construye el sector del periodismo que tiene una obsesión psiquiátrica con atacar a la vicepresidenta.

El enigma: qué hará Massa si gana la elección. A un presidente no se lo termina de conocer hasta que asume.

En el camino hasta la Rosada el tigrense debería ser capaz de seducir a los votantes de Cristina, que es la mayoría del voto del peronismo en el siglo XXI. Y que ese respaldo no sea sólo en función del «mal menor».

La política argentina actual no tiene minorías intensas y mayorías volátiles. Es al revés. Hay mayorías intensas y minorías blandas. Por eso Patricia Bullrich puede ganar la interna de Juntos por el Cambio.

Massa debería intentar conquistar a la mayoría intensa que quería votar por Cristina. Luego puede ampliar a ese 10 o 15 por ciento que votó por CFK en 2011, por Mauricio Macri en 2015, y por Alberto en 2019. Ese votante existe, claro que sí, pero no expresa a las grandes mayorías como a veces se suele creer.

En el desafío de representar a las multitudes intensas del voto peronista se puede construir la hoja de ruta -sabiendo que gobernar es un arte difícil de planificar- de un futuro gobierno. La campaña electoral es el momento para pactar el programa y comprometerlo con los votantes. A lo mejor en los próximos días comienza por fin a disiparse el enigma. «

Compartir

Entradas recientes

Cierre de campaña de Adorni: la presencia de Milei como amuleto y la espina de Marra

El presidente bajará al territorio y acompañará a Adorni en las recorridas porteñas. Los próximos…

2 horas hace

Feria del Libro: una caja de resonancia de la política

Este jueves comienza el acontecimiento cultural más importante del año. Un breve repaso por las…

3 horas hace

Los candidatos porteños tendrán debate televisado el 29 de abril

Es para quienes compitan en los comicios para legisladores porteños del 18 de mayo.

3 horas hace

Trabajadores del INTA se movilizan contra la fusión con otros organismos y los posibles despidos

Rechazan la fusión con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), lo que ocasionaría unas…

4 horas hace

Cómo sigue la recuperación de Roberto Navarro tras el violento ataque

El dueño de El Destape continúa internado desde el lunes. Se hará nuevos estudios. Cómo…

4 horas hace

Por la sequía, el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe

La medida se oficializó este miércoles, a través del Boletín Oficial.

4 horas hace

Musk se despega de Trump para dedicar más tiempo a su empresa Tesla

Reducirá su participación en la gestión y dedicará un "día o dos a la semana"…

4 horas hace

Lula y Boric defienden el multilateralismo frente a los embates de Trump

En su visita oficial, el chileno destacó que es "más relevante que nunca reafirmar nuestros…

4 horas hace

Miles de fieles despiden al Papa Francisco en la Plaza San Pedro

En la mañana del miércoles, fue trasladado el féretro desde la capilla de la residencia…

5 horas hace

Ryan Coogler, director de Los pecadores: «En EEUU, el Ku Klux Klan casi se convierte en un sistema de gobierno»

El cineasta analiza su película de terror, protagonizada por Michael B. Jordan. Éxito de taquilla…

5 horas hace

Jubilados marchan desde Congreso a Plaza de Mayo: “Por nuestros derechos, contra el ajuste y la represión”

La habitual movilización de todos los miércoles se extenderá hasta Casa de Gobierno.

5 horas hace

Mundial de Escritura: narrar y jugar online para vincularse con los demás y estimular la creatividad

Del 28 de abril al 9 de mayo transcurrirá la XI edición del Mundial de…

6 horas hace