El enigma, parte dos

Por: Demián Verduga

Sergio Massa jamás hubiera llegado a superministro de Economía sin el impulso de Cristina Fernández y Máximo Kirchner. Quien se resistía a su desembarco en el Gabinete era Alberto Fernández. El presidente había hecho una gran apuesta con la designación de Martín Guzmán.

El resultado que dejó el acuerdo con el FMI y la inestabilidad macroeconómica constante empujaron la renuncia del joven discípulo de Joseph Stiglitz. Alberto aceptó la llegada de Massa en medio de una nueva corrida contra el peso que amenazaba con una crisis política más voluminosa que la simple renuncia de Guzmán.

Cuando un político ocupa un lugar de tanta centralidad, como asumir una cartera económica recargada, está construyendo una posible plataforma para la candidatura presidencial. Entre otras cosa por eso Alberto no quería el desembarco de Massa. Tenía la expectativa de pelear su reelección y el tigrense se transformaba en uno de sus rivales.

La vicepresidenta tiró a rodar la posible candidatura de Massa en diversas reuniones durante los últimos meses. Lo hizo con sindicalistas, gobernadores, dirigentes de otros ámbitos. Era una forma de mostrar la carta y tantear las respuestas.

Las fotos del frenesí de los últimos días provoca que no se vea la película de los últimos 10 meses, desde la llegada de Massa al Gabinete. No es una candidatura construida en 48 horas y contó con el impulso de CFK, en una negociación con el poder territorial peronista.

Las últimas dos semanas tuvo lugar la negociación final al estilo murguero del peronismo. Por momentos crea la sensación de que todo vuela por aire y en algún momento alguien chifla y las cosas se acomodan.
La idea de que la candidatura de Massa es una “derrota” de Cristina es una fantasía que construye el sector del periodismo que tiene una obsesión psiquiátrica con atacar a la vicepresidenta.

El enigma: qué hará Massa si gana la elección. A un presidente no se lo termina de conocer hasta que asume.

En el camino hasta la Rosada el tigrense debería ser capaz de seducir a los votantes de Cristina, que es la mayoría del voto del peronismo en el siglo XXI. Y que ese respaldo no sea sólo en función del «mal menor».

La política argentina actual no tiene minorías intensas y mayorías volátiles. Es al revés. Hay mayorías intensas y minorías blandas. Por eso Patricia Bullrich puede ganar la interna de Juntos por el Cambio.

Massa debería intentar conquistar a la mayoría intensa que quería votar por Cristina. Luego puede ampliar a ese 10 o 15 por ciento que votó por CFK en 2011, por Mauricio Macri en 2015, y por Alberto en 2019. Ese votante existe, claro que sí, pero no expresa a las grandes mayorías como a veces se suele creer.

En el desafío de representar a las multitudes intensas del voto peronista se puede construir la hoja de ruta -sabiendo que gobernar es un arte difícil de planificar- de un futuro gobierno. La campaña electoral es el momento para pactar el programa y comprometerlo con los votantes. A lo mejor en los próximos días comienza por fin a disiparse el enigma. «

Compartir

Entradas recientes

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

36 mins hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

1 hora hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

1 hora hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

2 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

2 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

2 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

2 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

2 horas hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

3 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

4 horas hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

4 horas hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

4 horas hace