El Encuentro de Cine Europeo se renueva y le da lugar a la perspectiva de género

Por: Belauza

La 17ª versión del ciclo se realizará por streaming e incluirá trece películas y charlas abiertas. La programadora Mariana Barceló destaca que la propuesta busca invitar a los espectadores a reflexionar sobre la desigualdad y la discriminación.

El próximo 30 de octubre comienza una nueva edición del Encuentro de Cine Europeo (ECE), este año con una selección de trece películas provenientes de Alemania, Austria, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia. “Todos los años tienen una temática en particular -explica Mariana Barceló, productora del evento-. En el 2018 fue Europa Hoy, en el 2019 fue Jóvenes Directores Europeos y este año tiene toda la programación orientada hacia una mirada con perspectiva de género. Sobre todo por el interés que tiene la delegación europea, que es la que convoca el encuentro y los países que integran el Encuentro tienen al tema como uno los primeros puntos de su agenda.

Las trece películas son títulos recientes de la cinematografía del llamado Viejo Continente, que pone el foco en la desigualdad entre los géneros, el empoderamiento, la discriminación y la exclusión. “Los temas son decididos por la delegaciones Europea y los países que participan en las reuniones previas que se hacen al lanzamiento del encuentro. Y tiene que ver con los focos que están haciendo cada uno de los países. Es un tema que está en la agenda de casi todos los países participantes y sobre todo de la delegación, que está participando la iniciativa Spotlight (Para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas). Nos parece que es una problemática importante actual que está teniendo mucha repercusión. Y son los países quienes aportan las películas y son quienes eligen quienes hacen la selección de las películas que están orientadas hacia la temática.”

Las características del ECE le dan al evento una experiencia de trabajar en pandemia que otros aún tienen que hacerla. “Cada edición va de noviembre a mayo de cada año, porque coincide con el calendario escolar europeo. Así que nosotros tuvimos que adaptar la edición pasada, porque el encuentro de cine europeo tiene la particularidad de que hace la apertura y el cierre en Buenos Aires, y después viaja por todo el país. Hicimos la apertura en noviembre, después viajamos a San Juan y a Resistencia, y ahí empezó la pandemia. O sea que nos tuvimos que adaptar en abril, y ahí sobre la marcha decidimos transformarnos a online; conseguimos las películas, hicimos un lanzamiento, conseguimos el sitio web, y estuvimos durante mayo y junio con las películas online y organizando los talleres, todo lo que pudimos. La edición terminó en junio el 28 de junio y después ya la delegación europea decidió que, debido a la incertidumbre, esta edición iba a ser 100 por cien online.”

-¿O sea que están más cancheras?

-No sé si estamos cancheras (ríe). Pero lo aprendimos sobre la marcha. Hay determinadas cosas que se siguen usando, seguimos teniendo las películas en una misma plataforma, pero las películas se ven desde nuestro sitio web. Y a partir de ese sitio se puede hacer todo: encontrar la información del encuentro, entrar a las charlas, los talleres, la información de las películas, verlas, todo. Va a empezar a las 18 horas Argentina del 30 de octubre, y quedan online durante un mes, pero hay tickets limitados, ya que las visualizaciones es para un determinado número de personas porque los derechos de la película se pagan de la misma manera que si uno estuviera en una sala; es lo mismo. La podés ver una sola vez y la podés cortar y retomar, pero puede ser que un día entres y la película esté agotada. El negocio es igual que si fueran una sala, es industria.

-¿Y en esos dos meses percibieron diferencias con los Encuentros con público presencial?

-El ECE tenía la particularidad de viajar por toda la Argentina, y ahora de repente tenemos que encontrar la manera de llegar a toda la Argentina desde un lugar online. Por un lado es fácil, pero por otro no está tan bueno porque no es tan fácil conseguir gente que nos haga de entes repetidores en todo el país, y después por otro, hubo que aprender cómo era la negociación. Y creo que aprendimos bastante: es más difícil negociar con los distribuidores de las películas porque tienen mucho miedo a la piratería. Vimos también que duplicamos la audiencia de los años anteriores y la gente tuvo muy buena respuesta, muy buena participación; para nosotros fue híper positivo. 

Las películas estarán acompañadas por cuatro eventos especiales: dos talleres y dos charlas. “Las dos charlas son sobre películas y son abiertas y no requieren inscripción. Una es sobre Casandro, el Exótico, y la otra sobre Lady Time. Los talleres de formación que sí requieren inscripción:  uno sobre cine con perspectiva de género, más dirigido a espectadores, jóvenes entusiastas del cine, profesionales, y con inscripción abierto; y el otro de festivales de cine, mercados de cine y coproducción internacional ,más orientado, pero también son abiertos. Están hechos para facilitar el intercambio.”


XVII Encuentro de Cine Europeo. Argentina. 30 de octubre al 30 de noviembre de 2020 (Primera Etapa). Online y gratuito. Información, inscripción y películas:

Compartir

Entradas recientes

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

13 mins hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

30 mins hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

46 mins hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

2 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

2 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

3 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

3 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

3 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

5 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

5 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

6 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

7 horas hace