La adjudicación de los FOMECA, creados por la ley de medios, fue suspendida sin previo aviso y pone en duda la continuidad del fondo. Medios comunitarios y la defensoría del público, en alerta.
La decisión, publicada en el Boletín Oficial este martes, derogó las resoluciones 415, 416 y 550 que convocaron a los proyectos de producción radiofónica, audiovisual y de gestión a pocos días del cierre de la presentación.
El FOMECA es el fondo creado en el artículo 97 inciso f de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522/09, que destina 10% de los fondos recaudados mediante el pago de gravámenes al fortalecimiento de proyectos especiales de comunicación audiovisual y apoyo a servicios de comunicación audiovisual, comunitarios, de frontera, y de los Pueblos Originarios, con especial atención a la colaboración en los proyectos de digitalización.
La resolución, que lleva la firma del presidente del Enacom, Miguel Ángel De Godoy, no explicita sobre la continuidad del fondo, nuevos plazos o posibles modificaciones a los reglamentos.
Sí señala que la suspensión se debe a una recomendación del Ministerio de Modernización y cita la sentencia de la Sala 1 de la Cámara Federal en la que se confirmó el procesamiento del ex titular del AFSCA, Martín Sabbatella, a partir de la que se concluye la importancia de fortalecer los mecanismos tendientes a controlar la administración y ejecución de los fondos públicos en los procesos en que tramitaban beneficios otorgados por este organismo.
Desde la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual consideraron que esta suspensión perjudica el fortalecimiento de medios y proyectos de comunicación que promueven la participación de las audiencias. Por tratarse de medios sin fines de lucro, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual consideró necesario el acompañamiento del Estado y los FOMECA se constituyeron en una herramienta para cumplir ese objetivo, indicó el organismo en un comunicado.
La Defensoría presentará un informe con la descripción de los inconvenientes del sistema de registro FOMECA que se verificaron durante las capacitaciones realizadas con medios beneficiarios. Asimismo, instará al organismo competente a convocar con urgencia a todas las líneas de fomento previstas por la Ley 26.522, finalizó.
Desde el Foro Argentina de Radios Comunitarias (Farco) también se manifestaron preocupados por esta decisión. En diálogo con Radio Estación Sur de La Plata, Pablo Antonini, presidente de Farco, indicó: La gente que se la pasa hablando de seguridad jurídica, de previsibilidad, de modernización, deroga el llamado a concurso de un fomento que ya viene postergado un año y del que arrastran un montón de deudas. Los FOMECA son una política pública que hay que defender, agregó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…