El Enacom destinará $ 750 millones para que clubes de barrios y pueblos tengan conectividad

El programa financiará la instalación de Internet de banda ancha en esas entidades, a las que concurren 1,5 millones de menores de edad.

Con una inversión de $ 750 millones, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) lanzó el programa “Clubes en Red” que busca asegurar la conectividad de 4.930 clubes y centros culturales y recreativos barriales de todo el país, al que concurren aproximadamente 1,5 millones de menores de edad.

El plan apunta a otorgar Aportes No Reembolsables (ANR) con un tope de $10 millones por cada club de barrio o pueblo, hasta cubrir la totalidad de los fondos asignados. Los clubes emplearán ese dinero para dotar de Internet de banda ancha al establecimiento.

Para acceder al programa “Clubes en Red”, la institución debe estar inscripta en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo, dependiente del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación. En una primera instancia, los destinatarios que se presenten a la convocatoria recibirán un adelanto del 30% del proyecto para avanzar con los trabajos de infraestructura y servicios.

Las inversiones financiables del programa corresponden a infraestructura activa, pasiva y complementaria, materiales de instalación y servicios profesionales.

«Estoy muy orgulloso de que podamos llevar adelante este programa gracias al Fondo Fiduciario de Servicio Universal, porque seguramente miles de argentinas y argentinos van a tener más oportunidades en estos espacios de encuentro» sostuvo Claudio Ambrosini, presidente del Enacom, en un comunicado de prensa.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Odelya Haleví: «Siempre supe que debía intentar estar en La Ley & El Orden”

La actriz que interpreta a la fiscal Samantha Maroun habla de los desafíos de su…

1 min hace

La dictadora Jeanine Áñez fue liberada y estará mañana en la asunción de Rodrigo Paz

Estaba presa desde desde marzo de 2021 por encabezar el golpe de Estado contra Evo…

1 hora hace

Ariana Harwicz: del rechazo editorial al estreno en Hollywood con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson

La novela “Matate, amor” de la argentina radicada en Francia ya llegó a las salas.…

4 horas hace

Bizarrap + Daddy Yankee: la colaboración que hace explotar la escena de reggaetón

Por primera vez, el productor argentino y la leyenda puertorriqueña se juntan en una sesión…

15 horas hace

En octubre se produjo la cuarta caída al hilo de la producción de la industria automotriz

Las terminales produjeron 47.204, casi un 10% menos que un año atrás y apenas un…

15 horas hace

La elección de Nueva York: fracasó la campaña del miedo y el discurso del odio pierde magnetismo

Donald Trump es un político superficial y astuto que tiene como estrategia explotar la fascinación…

15 horas hace

El «boom» importador no afloja y derrite el superávit comercial

Según el Indec, las cantidades ingresadas crecieron un 38,9% en lo que va del año.…

15 horas hace

Debilitar los sindicatos y achicar aún más la clase media: la visión del peronismo sobre la reforma laboral de Milei

Al debate por el liderazgo se sumó la agenda de reformas conservadoras del gobierno. El…

16 horas hace

Todo marcha acorde al plan: el 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres y el 63% resignó consumos

El deterioro de la clase media se agudizó, de la mano de una caída en…

16 horas hace

La Noche de los Museos: llega la 21ª edición

El sábado 8, desde las 19 a las 2 de la mañana, abrirán sus puertas…

17 horas hace

«Todavía no leí el reglamento, es largo y tedioso»: Karen Reichardt admitió que aún no leyó la normativa de Diputados

La futura legisladora atribuyó su falta de lectura a la intensa actividad posterior a su…

17 horas hace

Adiós al Shimmy y el Sancorito: la Justicia decretó la quiebra de la láctea que producía yogures y postres para SanCor

Ubicada en la bonaerense Lincoln, la planta empleaba a 180 personas, mientras otras 200 se desempeñaban en…

17 horas hace