A un mes de la intervención, el organismo regulador de las comunicaciones continúa con las cesantías. Empleados calculan que llegarían a 200 solo este mes.
La sede del ENACOM
El dato, que circuló como rumor en la mañana, fue confirmado desde el Enacom, aunque no se pudo precisar la cantidad de personas despedidas.
Por el momento, una versión puertas adentro del organismo habla de una lista de 50 despidos identificados con nombre y apellido y que pertenecerían a áreas de prensa y comunicación, entre otras, aunque la información dice que no todos los alistados recibieron esta mañana la comunicación formal vía telegrama.
Según el trascendido, esos 50 serían la primera tanda de una lista de 200 trabajadores que serían desvinculados en los próximos días sin indemnización bajo la figura de “emergencia económica”, de acuerdo a lo que se pudo averiguar.
El gobierno de La Libertad Avanza comunicó el 29 de enero a través del Decreto 84/24, la intervención del Enacom por 180 días.
El titular de la Jefatura de Gabinete, que contiene al organismo, Nicolás Posse, informó que se haría una auditoría y un reordenamiento como pasos previos hacia una restructuración de la institución.
Esa restructuración, dijo Posse, tendría como objetivos la modernización y agilización de los servicios del Enacom. Sobre la auditoría, el funcionario declaró que buscará clarificar el uso de los fondos públicos que se destinan al sector de las telecomunicaciones.
El proceso quedó a cargo del designado interventor Juan Martín Ozores, un ex ejecutivo y consultor de multinacionales del sector.
En los pocos días que lleva como interventor, Ozores firmó las resoluciones que autorizaron a las empresas Kuiper, OneWEB y Starlink a prestar servicios de internet satelital en el país.
De concretarse los rumores, los despedidos se sumarán a otros 12, que fueron desvinculados en los primeros días de enero por el suprimido Ministerio de Infraestructura.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Bien ahí!! El ENACOM es un antro, burocrático, anacrónico e innecesario, lleno de ñoquis y militontos
Ya que NO defienden a los usuarios NI controlan a las empresas, son reales ÑOQUIS y deben ser erradicados. SI nos hubieran defendido alguna vez.....