Luego del evento junto al presidente Fernández se realizó un acto en la Casa de Gobierno local, donde se otorgaron dispositivos a los beneficiarios y beneficiarias.
Así lo hizo al participar del acto realizado con el presidente, Alberto Fernández, y el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, en el que se entregaron créditos, viviendas, tablets y se firmaron diferentes convenios.
Luego del evento junto al presidente Fernández se realizó un acto en la Casa de Gobierno de Tierra del Fuego donde se otorgaron dispositivos a los beneficiarios y beneficiarias.
“La época de la pandemia que hemos pasado, nos ha permitido darnos cuenta de que la conectividad te quita o te da derechos, y estas tablets son un instrumento y un medio para que la gente pueda estar conectada. Además, desde el Organismo tenemos varios tipos de programas de conectividad, en los que, a través de la inversión en esas obras, se lleva conectividad a todos los argentinos y argentinas”, afirmó el jefe de Gabinete del Enacom, Ariel Martínez.
En los próximos días se continuará con la entrega de la totalidad de los dispositivos, con el objetivo de reducir la brecha digital en la provincia.
A través de un comunicado, el Enacom informó que, en dos años y medio de gestión, el organismo puso en marcha diferentes programas a través de los cuales se ejecutó una inversión total de 683.658.076 pesos en la provincia fueguina.
En lo referido al financiamiento de la puesta en operación definitiva de la red provincial de fibra óptica de Tierra del Fuego –compuesta por 357 kilómetros de fibra óptica oscura y sus tramos futuros–, ya se comenzó con la obra de interconexión que permitirá a la región contar con una nueva red de fibra óptica pública, operada por ARSAT en acuerdo con el gobierno provincial, la cual es diez veces más veloz y posee mayor capacidad que la actual.
Dicha iniciativa es desarrollada conjuntamente entre Arsat, que se encarga del trabajo de despliegue, y Enacom, responsable del financiamiento de la obra, el cual consta de un total de 400 millones de pesos.
Respecto al Programa de Conectividad para Instituciones Públicas, Enacom financió la realización de obras de despliegue de redes de Internet en instituciones educativas, de salud y de seguridad en un total de 165 instituciones de Tierra del Fuego por un monto total de $173,7 millones.
Por otro lado, se anunció una inversión de 109.910.047 pesos en el marco del Programa de Conectividad en Barrios Populares, cuyo objetivo es promover el despliegue de redes con el fin de garantizar el acceso a los servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de los habitantes de barrios y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap).
En este sentido, señalaron que serán 4.344 las familias pertenecientes a 30 barrios populares que pasarán a tener acceso a Internet de alta velocidad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…