El empleo privado mantiene su fuerte recuperación pero aun hay 194 mil puestos menos que en 2018

Por: Alfonso de Villalobos

En un año los puestos de trabajo crecieron un 4,4%. La creación de empleo y los salarios van por detrás del crecimiento económico incrementando la tasa de explotación.

El ministerio de Trabajo dio a conocer su informe mensual de evolución del empleo registrado del mes de junio basado en los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de la AFIP. De allí surge que ya son 18 los meses consecutivos durante los cuales se registró un incremento del empleo privado. En junio la suba interanual llegó hasta el 4,4%.

De este modo ya hay 6.128.800 puestos de trabajo registrados en el sector privado cuando, en julio de 2020, a pesar de las restricciones para despedir durante la pandemia y la vigencia de la doble indemnización, habían caído hasta 5.768.500. Así, en casi dos años y de la mano de un crecimiento económico acumulado superior al 23% del PBI, las empresas lograron generar 360 mil puestos de trabajo. Se trata de un crecimiento del empleo privado del 6,2% acumulado en 23 meses.

Con todo, el fuerte crecimiento todavía no ha servido para recuperar la totalidad de los puestos que se han destruido desde marzo de 2018 cuando el sector privado había alcanzado el pico histórico de puestos de trabajo con 6.322.600. Se trata de 194 mil puestos de trabajo registrado privado más que los que se registran en la actualidad.

La crisis y posterior recesión que comenzó con la corrida cambiaria de mayo de aquel año revirtió la curva de creación de empleo cuyo deterioro se profundizaría a partir de marzo de 2020 con las restricciones derivadas de las políticas sanitarias para enfrentar la pandemia.

Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC, entre marzo de 2018 y junio de 2022, el PBI creció en términos reales un 1,83% con 194 mil empleos menos. De esas dos variables se deduce que, en términos globales, se ha verificado un incremento sensible en la productividad laboral o, dicho de otra forma, que la generación de riqueza por puesto de trabajo (tasa de explotación) pegó un salto sensible.

De hecho, según datos de la Cuenta de Generación de Ingresos del INDEC que mide la apropiación del valor agregado de la economía por clases sociales que intervienen en la producción, mientras que durante el primer trimestre del año 2018 la remuneración del trabajo asalariado representaba el 50,7% del PBI y el excedente bruto de explotación (ganancias empresarias) llegaban al 36,8% del valor agregado, en el primer trimestre de este año, los salarios explicaban el 46,9% de ese valor agregado contra el 41,1% de las ganancias empresarias. Los salarios resignaron en cuatro años casi 4 puntos del PBI mientras las empresas mejoraron su apropiación en 4,3 puntos.

Sin embargo, en el período que va de marzo de 2018 a junio de 2022, los puestos de trabajo registrados totales se incrementaron en 351 mil puestos explicados especialmente por el empleo público (+245 mil) y las diversas formas de monotributo que crecieron en 315 mil trabajadores.

El empleo, según el sector

A la hora de desglosar por sectores al interior del empleo privado surge que, en el último año, fue el sector de hotelería y restaurantes el que más creció en términos de creación de empleo con un 23,26% que implican 46 mil puestos más que en junio de 2021. A la hora de compararlo con el pico de empleo de marzo de 2018 surge que, sin embargo, todavía existen 32,6 mil empleos menos que entonces, un retroceso del 11,8%. La construcción, por su parte, creció en el ultimo año un 16%,  unos 60 mil puestos nuevos, aunque 38 mil menos que en marzo de 2018.

La industria manufacturera avanzó un 3,8% desde junio de 2021 creando 42 mil puestos de trabajo adicionales que todavía implican 42 mil menos que en marzo de 2018, un retroceso equivalente al 3,5%. El Comercio, por su parte, recuperó un 4,8% de los puestos en el último año (53 mil) pero sigue un 2,9% por detrás de marzo de 2018. El mismo informe indica una suba de la mediana del salario privado interanual del 69% contra una suba de precios del 64% según el IPC-INDEC, una recuperación del salario real del 3%.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace