El empleo no registrado alcanzaba al 37% de los asalariados en septiembre de 2024

Por: Miguel Carrasco

Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales. Pero eso no es un beneficio: sus ingresos son un 60% más bajos que los de los trabajadores registrados.

Sobre un total de 18,97 millones de personas ocupadas en la Argentina al tercer trimestre de 2024, 13,5 millones eran asalariados. De ese total, 8,5 millones (63% del total) estaban registrados mientras que 5,0 millones (37%) no lo estaban.

El ingreso promedio mensual de los asalariados registrados fue de $ 781.652 mientras que el de los no registrados alcanzó a $ 315.720, con una brecha de casi el 60%.

El cálculo por mediana (divide la muestra por mitades) arroja una brecha todavía más amplia: mientras la mitad de los asalariados registrados percibió hasta $ 700 mil por mes en el tercer trimestre de 2024, su equivalente entre los no registrados fue de $ 248 mil, con una brecha del 64,6%.

Al respecto, cabe recordar que los integrantes del gobierno nacional y los empresarios suelen adjudicarle la responsabilidad del trabajo no registrado al peso de los impuestos al trabajo. De ser así, los beneficios económicos de la no registración podrían estar repartidos entre empleadores y empleados. Sin embargo, los datos del Indec demuestran que no es así: en lugar de ser más elevado, el salario del trabajador no registrado es apenas un 60% del que percibe el registrado. Es decir, la parte empleadora se queda con el beneficio económico producto de la no registración y, además, se aprovecha de la situación de debilidad en la relación patrón-empleado para pagar menos que su equivalente no registrado.

Otros datos

En el mismo informe (Distribución del ingreso), el Indec estudió los ingresos de 14,65 millones de hogares en los que viven 42,8 millones de personas. El ingreso promedio de un hogar argentino en el tercer trimestre de 2024 fue de $ 1.153.464.

El coeficiente de GINI del tercer trimestre del año pasado repitió prácticamente el valor del de un año atrás: 0,431 versus 0,434.

El ingreso promedio en Argentina fue de $ 619.602 entre julio y septiembre del año pasado.

En números gruesos, 42,9 millones de personas percibieron ingresos por $ 16,9 billones, lo que arroja un ingreso per cápita en cada familia de $ 393.767. Pero con un dato que agrava el resultado: la mitad de las personas percibió un ingreso de apenas $ 290.000.

Compartir

Entradas recientes

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

41 mins hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

51 mins hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

51 mins hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

1 hora hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

1 hora hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

2 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

3 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

4 horas hace

Alerta dengue: San Pablo declaró la Emergencia y el Ministerio de Salud de la Nación recomendó «fortalecer la vigilancia» 

El Estado brasileño ya superó los 124.000 casos y las 113 muertes. Acá el Ministerio…

4 horas hace

Se va febrero, pero siguen las opciones para disfrutar de las playas en la Costa

En la Provincia de Buenos Aires la agenda de actividades no se detiene. Fiestas, recorridos,…

4 horas hace

La condena a Cositorto por estafa: su vínculo con el modelo que propone Milei

"La gente se quiere hacer rica rápido", declaró el condenado días atrás. ¿Qué lo vincula…

6 horas hace

La web cuyo nombre remite a La Libertad Avanza y promociona a la criptomoneda $Libra sigue online

El portal "Viva La Libertad Project" continúa en uso, menciona a Javier Milei entre sus…

6 horas hace