El domingo y el martes parten dos nuevos vuelos a Rusia por más vacunas

Por: Gustavo Sarmiento

Esas dosis, de las cuales aún no se sabe la cantidad, se sumarán a las que llegan el domingo de Covax, y a las de AstraZeneca la semana que viene. Para los próximos días esperan reunir casi 6 millones de unidades para cubrir a casi todos los grupos de riesgo.

El plan de vacunación sigue su marcha, y parece que se acelerará a niveles récord a partir de la semana que viene, de acuerdo a los vuelos que empiezan a confirmarse. El domingo llegará el vuelo con 843.600 dosis de AstraZeneca que forman parte del programa Covax de la OMS, y acaban de confirmarse dos partidas de aviones de Aerolíneas Argentinas rumbo a Rusia para traer más unidades de Sputnik V: uno el domingo y otro el martes. La cantidad se sabrá, como suele ocurrir, en territorio ruso, aunque se habla de un millón en total.

Las de Covax, que arribarían el domingo a las 6.40 en un vuelo de KLM, servirán como segunda dosis para quienes recibieron la Covishield, ya que la India dejó de exportar ante el plan de vacunación interna que lanzaron por la subida exponencial de casos. Al tratarse de la misma sustancia activa no hay inconvenientes en recibir ahora la segunda dosis de AstraZeneca.

De las Sputnik V, en cambio, no se sabe aún si serán todas primeras dosis, o habrá algún lote de segundad dosis, teniendo en cuenta que se cumplieron doce semanas en el caso de algunos que recibieron la primera, y que a diferencia de Sinopharm y de AstraZeneca, la rusa tiene diferentes componentes para cada dosis, por lo que no se puede aplicar de manera indistinta.

El primer vuelo a Rusia hasta hoy está programa para el domingo 23 de mayo a las 2 de la madrugada. El siguiente para el martes, también a las 2 Am, aproximadamente. Esto viene en consonancia con las palabras de Vladimir Putín, quien esta semana destacó la relación con la Argentina, el primer país en confiar en la Sputnik V, y anunció envíos regulares de dosis a nuestro país: “Ya se han establecido suministros periódicos del fármaco para la vacunación de ciudadanos argentinos. Se está discutiendo la idea de establecer la producción de vacunas en territorio argentino”, agregó.

En abril llegaron dos millones, en mayo serán otros dos, por lo que en junio se espera al menos un número similar. A esto hay que agregarle 3,96 millones de dosis de AstraZeneca que empezarán a llegar desde los Estados Unidos y que forman parte del acuerdo por 22,5 millones, cuya sustancia activa se fabrica en Garín.

Ya fueron aprobadas por la Anmat, y el primer envío llegaría entre lunes y martes. La idea es que lo anuncien por teleconferencia entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y Alberto Fernández. Llegarán con dos meses de retraso, pero desde AstraZeneca aseguraron que a partir de ahora llegarán regularmente.

Con esas casi 6 millones de dosis que tendrá Argentina en estos próximos diez días, el gobierno espera cubrir casi todo los grupos de riesgo anotados para vacunarse.

Al combo hay que sumarle posibles novedades en junio: un nuevo contrato con Sinopharm de China, y parte de un stock de 60 millones de dosis de AstraZeneca que tiene Estados Unidos y que, como no piensan usarlas, la administración de Joe Biden estudia liberarlas. Un ejemplo de cómo funciona en esta pandemia el ajedrez geopolítico de las vacunas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace