El dolor de la madre del policía porteño Arshak: “Casi perdí la esperanza de encontrarlo con vida”

Por: Gastón Rodríguez

Vardush Davtyan solo pide saber qué le pasó a su hijo, visto por última vez el 24 de febrero de 2019 en el barrio de Caballito. En las últimas horas, la justicia autorizó la incorporación del EAAF para hacer cotejos de ADN con cuerpos sin identificar. “Ya pasó mucho tiempo, ¿qué van a encontrar ahora?”, se lamenta la mujer.

“Una no sabe qué hacer en estas fechas –dice Vardush Davtyan, 61 años, armenia, madre del desaparecido Policía de la Ciudad Arshak Karhanyan –. Pasaron cinco largos años y no voy a hacer más marchas porque no tiene sentido. Lo mismo me pasa en los cumpleaños. El 26 de octubre cumplió 32 y no sé qué hacer, si comprar una torta o ir a la iglesia. Porque ni siquiera puedo ir al cementerio”.

Vardush llegó a la Argentina junto a su esposo y sus dos hijos en diciembre de 1997 provenientes de Vanadzor, la tercera ciudad más grande de Armenia. A Tigran, el mayor, todavía lo conserva. Arshak, el que hubiera celebrado en octubre, lo tiene desaparecido desde el 24 de febrero de 2019. Cinco largos años.

“Es muy triste, pero casi perdí la esperanza de encontrarlo con vida. Solo quiero saber qué le pasó, qué le hicieron. Ya pasó mucho tiempo, ¿qué van a encontrar ahora? La que sufro soy yo. Ya perdí”.

La investigación por la desaparición de Arshak, en manos del juez subrogante Martín Yadarola del Juzgado en lo Criminal y Correccional Nº4, tuvo en las últimas horas un par de novedades. La primera es que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comenzará a cotejar los restos genéticos de todos los cuerpos sin identificar posteriores al 24 de febrero de 2019 (el último día que se lo vio con vida al agente) luego de que el juez aceptara el pedido de la querella, encabezada por Vardush y patrocinada por la Red Federal de Derechos Humanos.

La segunda noticia es la presentación de una solicitud de Acción Urgente ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas con el fin de que intervenga para asegurar la búsqueda del paradero del policía y la investigación de lo sucedido y determinar sus responsables. Se pidió, además, que el Estado proporcione información sobre las medidas adoptadas para buscar a la persona desaparecida.

Esta medida de prueba había sido propuesta por la querella hace tiempo, pero recién prosperó con la salida del ex juez del caso, Alberto Baños, quien había sido recusado por el entonces abogado de la Secretaría de Derechos Humanos, Mariano Przybylski, por entorpecer la investigación y ser responsable de que se arruinaran pruebas fundamentales de la investigación. Actualmente, Baños es el secretario de Derechos Humanos de la Nación y tiene a su cargo, entre otras responsabilidades, el área de políticas contra la violencia institucional. 

“Ahora que el juez autorizó el cotejo de ADN hay posibilidades de que mi hijo aparezca. Pero yo mismo no sé lo que quiero. Hay noches en que digo ´ojalá que aparezca de cualquier forma, que aparezca un cadáver y coincida con mi hijo´, pero hay otras noches en que pienso ´por favor que no aparezca, que se quede todo así´ porque eso sería confirmar lo peor”.  

El caso

Según las cámaras de seguridad, Arshak estuvo aquel 24 de febrero de 2019, alrededor de las 13, en la puerta de su edificio, en Caballito, hablando con el oficial Leonel Herba, antiguo compañero suyo en la División Exposiciones de la Policía de la Ciudad. Según lo declarado después por Herba en la causa, charlaron sobre el interés de Arshak en la compra de un auto. Llama la atención porque el joven desaparecido ya estaba pagando uno en cuotas.

De acuerdo al relevamiento de las cámaras de seguridad, Arshak se despidió de Herba y subió a su departamento para volver a salir a los pocos minutos. Luego se lo ve caminando hacia la estación Primera Junta del subte A, donde retiró 2000 pesos de un cajero automático. Por último, se lo registra ingresando al hipermercado Easy de Rivadavia y Paysandú, donde compró una pala, y saliendo por avenida Rivadavia en dirección a Flores.

La diputada de la Ciudad Victoria Montenegro acompañó a la familia desde el principio del reclamo de justicia y denunció en reiteradas oportunidades la nula voluntad política por parte del Gobierno de la Ciudad para esclarecer el caso.

Entre las irregularidades del expediente destacan que las pericias en los celulares y computadoras fueron intencionalmente mal hechas con el fin de perder información, según lo dictaminaron peritos de Gendarmería, la Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP).

Además, se probó que las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona donde desapareció Arshak habían sido editadas y se “plantaron” en la causa testimonios con el fin de analizar falsas hipótesis y desviar la investigación.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

17 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace