El dólar, un viaje de ida

Por: Alberto López Girondo

Los temores tanto en la dirigencia como entre la población vuelven en cuanto alguien plantea un cambio.

Ecuador comenzó el siglo XXI tirando a la basura su moneda nacional, el Sucre, para adherir a la circulación del dólar. Por sucesivas crisis económicas y altos índices de inflación, cambió el emblema del Mariscal de Ayacucho, la última batalla contra el imperio español, por la de los presidentes de Estados Unidos. A 23 años de aquella aventura, salirse de ese corset es mucho más complicado de lo que en Argentina fue el fin de la convertibilidad, a tal punto que uno de sus mayores críticos, Rafael Correa, economista él y en su momento –gobernó entre 2007 y 2017- con un liderazgo político importante, pudo diseñar una nueva constitución pero reconoció que volver a una moneda propia tendría daños colaterales indigeribles sin un apoyo aún mayor.

Por esa razón, los temores tanto en la dirigencia como entre la población vuelven en cuanto alguien plantea un cambio. Le ocurrió al candidato a vice del correísmo, Andrés Aráuz, que deslizó esa propuesta y prontamente tuvo que llamarse a silencio.

Se dirá entonces que la dolarización es un viaje de ida exitoso y que los mercados sacrosantos aplauden con las manos al rojo.  Sin embargo, las naciones latinoamericanas con mayor riesgo país son dos “indeseables” como Venezuela y Argentina, pero ahí nomas están Ecuador y El Salvador, que dolarizó en enero de 2001.

El Riesgo País de Ecuador está a la par del de Argentina, en torno a los 2000 puntos el día que asesinaron a Fernando Villavicencio –y luego, cosa curiosa, bajó algo- mientras que el salvadoreño andaba cerca de los 1600 puntos. Por otro lado, Ecuador tuvo que renegociar con el FMI su deuda casi al tiempo que lo hizo el gobierno de Alberto Fernández en la época de la pandemia. Porque la dolarización no evita el déficit fiscal. Con el agregado de que mientras en Argentina el gobierno pudo poner pesos para sostener la cuarentena, Ecuador no tenía la posibilidad de fabricar dólares.

Nayib Bukele, con su lucha inmisericorde contra las pandillas, intenta esquivar el «verde» con el bitcoin. Pero aún no encuentra respaldo en la ciudadanía, más preocupada escapar a las levas en masa de las fuerzas de seguridad para cumplir con la cuota de acusados de integrar alguna de las maras que asolan el país.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace