Por segundo día consecutivo, la divisa se disparó con respecto al peso y el Banco Central subió el interés que paga por las Leliq. Mientras tanto, Dante Sica intentó no ser alarmista.
Cerca del mediodía el mercado atrajo todas las miradas porque la divisa superó el pico de 2018 y alcanzó el precio de $42,50 por unidad. Pero sobre el cierre dio un nuevo salto, en primer término en el panel electrónico del Banco Nación.
La suba se produjo a pesar del aumento de la tasa (el Banco Central ubicó la de Leliq cerca del 52%). Ese es el único recurso disponible para la intervención de la autoridad monetaria. Sin embargo, se le atribuyeron fuertes movimientos en el mercado de futuros que rindieron frutos en algún momento de la tarde.
La cotización informal cerró a $41,50, con una suba del 2,47 por ciento, y el dólar mayorista marcó un precio de 42,50, con un alza del 4,29 por ciento.
Pero el oficial subió 79 centavos sólo en esta jornada, anotando una nueva marca desde los 42,05 que alcanzó en septiembre de 2018 en el contexto de una corrida cambiaria.
El movimiento de la divisa encendió las luces de alerta. Los operadores coincidieron en interpretar un resguardo de los inversionistas frente a los negativos indicadores locales: el riesgo país en 750 puntos básicos, una tasa de interés cada vez más elevada, y una inflación en ascenso componen un cóctel que en lugar de tentar desalienta. Para el gobierno, sin embargo, no hay problema a la vista. Tras una reunión al mediodía el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, argumentó que “tuvimos dos días feriados, algunos movimientos externos” por lo que afirmó que “no encontramos todavía causas de preocupación con respecto al tipo de cambio”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…