La divisa cerró en $ 29,85, la nueva máxima histórica, aunque en algunos bancos se vendió por encima de los $ 30. Motivos nacionales e internacionales para el fin de la tregua cambiaria.
Uno de los principales motivos de esta fuerte suba es la apreciación del dólar a nivel mundial. A eso se le suma que subió el riesgo país de casi todos los países emergentes, como Argentina, cuyo índice alcanzó esta semana a 701 puntos, según el JP Morgan, que no le daba una calificación tan alta al país desde febrero de 2015.
Además, estos factores internacionales se mezclaron dos autóctonos. El primero, el límite que el FMI le impuso al Banco Central para subastar dólares, que se redujo a la mitad esta semana (pasó de cien millones a cincuenta millones). Similar reducción se vio en el ingreso de divisas diaria por la exportación de granos por el fin de la cosecha gruesa.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…