El dólar se disparó, subió a más de 60 y cerró a $ 57,30: el Central debió usar reservas

Por: Marcelo Colombres

La divisa subió 23% en un día: intentó consolidarse arriba de los 60 pesos pero se desinfló a última hora. La autoridad monetaria vendió U$S 100 millones y elevó la tasa al 74%.

Una gran confusión sobre el valor del dólar reinó este lunes en la City porteña. La disparidad en las cotizaciones era amplia y con pocas cuadras de diferencia se podían encontrar variaciones de hasta cuatro pesos en las vidrieras de las entidades bancarias. Poco después del mediodía la divisa buscaba consolidar un precio de entre $ 60 y $ 65 para la venta al público.. Finalmente cerró a $ 57,30 al público, con una suba de 23% con relación al viernes, y a $ 53 en su versión mayorista. A última hora, el Banco Nación lo compraba a $ 51 y lo vendía a $ 55.

De la misma manera, el spread (apertura entre los precios de compra y venta) de cada entidad fue mucho mayor que en situaciones normales. Si la semana pasada era de dos pesos entre ambas puntas, este lunes llegó a ser de seis o siete pesos, alrededor del 10% de la cotización. La volatilidad era tal que las mismas entidades que pedìan mucho dinero para vender dólares no se animaban a comprarlos a un buen valor por riesgo a quedar desfasados.

El viernes, al cierre de las operaciones, el precio de venta al público en bancos y entidades financieras promediaba $ 46,55, según el relevamiento diario del Banco Central. El domingo por la noche, pocos minutos después de conocerse los primeros resultados electorales, las expectativas se dispararon: algunas sociedades de bolsa que operan para sus clientes las 24 horas del día ya lo ofrecían a $ 48,50. A las 10, hora de apertura del mercado electrónico mayorista, se cotizaba a $ 54,50. Un rato después el Banco Nación lo ofrecía a $ 61, mientras las web de muchos bancos colapsaban y no dejaban comprar billetes a través del homebanking.

Lee también: Alerta por la apertura del mercado este lunes

En paralelo, la política del Banco Central no fue clara. La entidad (cuyo titular, Guido Sandleris, visitó bien temprano la Casa Rosada para entrevistarse con el presidente Mauricio Macri) fue espectadora de lujo de la corrida. Evitó quemar sus dólares cuando el precio estaba bajo y recién intervino en el mercado hacia mediodía, cuando vendió U$S 100 millones a un promedio de $ 55. Este tipo de operaciones de contado, que el Central realiza por primera vez desde septiembre del año pasado (aunque en las últimas semanas había vendido contratos a futuro), estaba vedada en el marco del acuerdo stand by con el Fondo Monetario Internacional, pero luego el organismo aceptó intervenciones extraordinarias para episodios de excesiva volatilidad. Paralelamente, la autoridad monetaria llevó la tasa de interés de las Leliq al 74%, igualando el nivel que tenía a comienzos de octubre del año pasado, con escaso éxito a juzgar por los resultados.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

55 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace