El dólar llegó a su pico histórico y no tiene techo

Por: Jonathan Raed

Especialistas coinciden en que la tendencia a la suba se va a mantener. Cómo afecta a la inflación y qué medidas se podrían tomar para reducir el impacto.

El dólar volvió a subir, superó los 16 pesos y llegó a su pico histórico: $16.11, con el blue a $16.15. Buena parte de la explicación se encuentra en que el Banco Central recortó el martes la tasa de las Lebac, por cuarta semana consecutiva, lo cual incrementó la demanda.

El economista de La Gran Makro Agustín D’attellis explicó: “el Gobierno ve con buenos ojos que se dispare un poco porque hay sectores especulativos que se lo reclaman. El tema es que de esta manera, la baja de la inflación que pretende el Gobierno no se va a dar. La inflación va a estar en torno al 30%, lo cual con un esquema recesivo es muy negativo”. Para D’attellis, la inflación es un daño colateral inevitable que el macrismo no va a poder detener con las recetas utilizadas hasta el momento. “La estrategia del Banco Central es la de sacar pesos, pero con una devaluación así, los precios van a subir igual. Y demostraron que no tienen Plan B porque no les gusta intervenir con programas del estilo Precios Cuidados”.

Ramiro Castiñeira coincide con el Gobierno en que las culpas son de la “pesada herencia”. “En el corto plazo, la buena noticia es que se evitó ser Venezuela. El Gobierno tomó una economía desarmada y descuartizada. Se logró evitar una crisis de magnitudes históricas, pero todavía estamos en zona de iceberg”, graficó a Tiempo. Castiñeira opinó que “se sintió finalmente el efecto Trump. Todas las monedas de la regió devaluaron luego del triunfo de Donald Trump, menos la Argentina. Ahora, Argentina se pone al día”. Al mismo tiempo, analizó: “Todavía es una economía con inflación. Todo sube al ritmo de dos dígitos; el presupuesto para 2017 va a crecer en torno al 20%, la inflación estimada del Gobierno es del 17%. Por eso, no llama la atención que se devalúe. Esta devaluación es hija de la inflación”. Finalmente, aseguró que para salir de esta situación “hay que prestar atención al déficit fiscal, que es monstruoso y nadie habla de cómo reducirlo; el día en que la palabra ajuste deje de ser mala palabra, nos vamos a empezar a encarrilar”.

El ajuste es, justamente, el foco del análisis del dirigente del FIT-PO Gabriel Solano. “La devaluación fue generada por el Gobierno, que organizó una corrida al bajar las tasas de interés de las Lebac y así promover que esos pesos se vayan al dólar. A esto, le sigue un fuerte ajuste fiscal, para reducir la cantidad de pesos. Obviamente, esto va a afectar a trabajadores estatales, a jubilados y al gasto del Estado en general, como ocurre siempre que se toman este tipo de medidas. Quieren descargar la crisis sobre los trabajadores”, explicó a Tiempo. “Esto ni siquiera va a mejorar las importaciones, ya que el mercado internacional va en otro sentido. Sólo se van a beneficiar la ganancia en pesos de los exportadores y el proteccionismo a quienes pagan salarios”, advirtió. Para concluir, recordó que “a principios de año se devaluó en un 50% y no funcionó. ¿Por qué va a funcionar ahora? Políticamente, es explosivo y puede tener consecuencias muy graves”.

El futuro del dólar

Según D’attellis, “el dólar va a cerrar el año a $16.50 y la tendencia a la suba va a seguir”. En ese sentido, destacó que el rol del impredecible Donald Trump puede ser decisivo. “El Gobierno estima que en 2017 necesita 23 mil millones de pesos para vencimientos de deuda. Y otros 40 mil millones de nueva deuda. Si se complican las condiciones y se cierra el financiamiento externo, con el déficit fiscal y comercial actual, se puede descontrolar el dólar y no tener techo”.

Castiñeira no aventuró cuál será el futuro de la moneda americana con respecto al peso. Pero sí puso el eje en la inflación para reducir el impacto. “Este Gobierno la bajó del 40% a 20%. Pero no se puede tapar todo con deuda. Hay que tomar medidas que bajen la inflación y el ajuste puede ser una salida viable”.

Para Solano, “la fuerte presión devaluatoria va a continuar y se va a seguir devaluando. Lo que no se sabe es hasta dónde va a llegar. Le van a dar la razón a Lavagna, muy criticado por el macrismo por haber pronosticado un colapso económico si no devaluaban”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace