El dólar llegó a su pico histórico y no tiene techo

Por: Jonathan Raed

Especialistas coinciden en que la tendencia a la suba se va a mantener. Cómo afecta a la inflación y qué medidas se podrían tomar para reducir el impacto.

El dólar volvió a subir, superó los 16 pesos y llegó a su pico histórico: $16.11, con el blue a $16.15. Buena parte de la explicación se encuentra en que el Banco Central recortó el martes la tasa de las Lebac, por cuarta semana consecutiva, lo cual incrementó la demanda.

El economista de La Gran Makro Agustín D’attellis explicó: “el Gobierno ve con buenos ojos que se dispare un poco porque hay sectores especulativos que se lo reclaman. El tema es que de esta manera, la baja de la inflación que pretende el Gobierno no se va a dar. La inflación va a estar en torno al 30%, lo cual con un esquema recesivo es muy negativo”. Para D’attellis, la inflación es un daño colateral inevitable que el macrismo no va a poder detener con las recetas utilizadas hasta el momento. “La estrategia del Banco Central es la de sacar pesos, pero con una devaluación así, los precios van a subir igual. Y demostraron que no tienen Plan B porque no les gusta intervenir con programas del estilo Precios Cuidados”.

Ramiro Castiñeira coincide con el Gobierno en que las culpas son de la “pesada herencia”. “En el corto plazo, la buena noticia es que se evitó ser Venezuela. El Gobierno tomó una economía desarmada y descuartizada. Se logró evitar una crisis de magnitudes históricas, pero todavía estamos en zona de iceberg”, graficó a Tiempo. Castiñeira opinó que “se sintió finalmente el efecto Trump. Todas las monedas de la regió devaluaron luego del triunfo de Donald Trump, menos la Argentina. Ahora, Argentina se pone al día”. Al mismo tiempo, analizó: “Todavía es una economía con inflación. Todo sube al ritmo de dos dígitos; el presupuesto para 2017 va a crecer en torno al 20%, la inflación estimada del Gobierno es del 17%. Por eso, no llama la atención que se devalúe. Esta devaluación es hija de la inflación”. Finalmente, aseguró que para salir de esta situación “hay que prestar atención al déficit fiscal, que es monstruoso y nadie habla de cómo reducirlo; el día en que la palabra ajuste deje de ser mala palabra, nos vamos a empezar a encarrilar”.

El ajuste es, justamente, el foco del análisis del dirigente del FIT-PO Gabriel Solano. “La devaluación fue generada por el Gobierno, que organizó una corrida al bajar las tasas de interés de las Lebac y así promover que esos pesos se vayan al dólar. A esto, le sigue un fuerte ajuste fiscal, para reducir la cantidad de pesos. Obviamente, esto va a afectar a trabajadores estatales, a jubilados y al gasto del Estado en general, como ocurre siempre que se toman este tipo de medidas. Quieren descargar la crisis sobre los trabajadores”, explicó a Tiempo. “Esto ni siquiera va a mejorar las importaciones, ya que el mercado internacional va en otro sentido. Sólo se van a beneficiar la ganancia en pesos de los exportadores y el proteccionismo a quienes pagan salarios”, advirtió. Para concluir, recordó que “a principios de año se devaluó en un 50% y no funcionó. ¿Por qué va a funcionar ahora? Políticamente, es explosivo y puede tener consecuencias muy graves”.

El futuro del dólar

Según D’attellis, “el dólar va a cerrar el año a $16.50 y la tendencia a la suba va a seguir”. En ese sentido, destacó que el rol del impredecible Donald Trump puede ser decisivo. “El Gobierno estima que en 2017 necesita 23 mil millones de pesos para vencimientos de deuda. Y otros 40 mil millones de nueva deuda. Si se complican las condiciones y se cierra el financiamiento externo, con el déficit fiscal y comercial actual, se puede descontrolar el dólar y no tener techo”.

Castiñeira no aventuró cuál será el futuro de la moneda americana con respecto al peso. Pero sí puso el eje en la inflación para reducir el impacto. “Este Gobierno la bajó del 40% a 20%. Pero no se puede tapar todo con deuda. Hay que tomar medidas que bajen la inflación y el ajuste puede ser una salida viable”.

Para Solano, “la fuerte presión devaluatoria va a continuar y se va a seguir devaluando. Lo que no se sabe es hasta dónde va a llegar. Le van a dar la razón a Lavagna, muy criticado por el macrismo por haber pronosticado un colapso económico si no devaluaban”.

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

3 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

5 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

6 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace