El dólar, convidado de piedra en la campaña oficialista

Por: Claudio Mardones

Hay malestar con el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, de vacaciones en plena escapada de la divisa estadounidense.

El mapa electoral de Cambiemos tiene un protagonista inesperado que se coló en el medio de la estrategia de la Casa Rosada. No es candidato ni miembro de la mesa chica que rodea al presidente Mauricio Macri. Se trata del presidente del Banco Central de la República Argentina, el economista Federico Sturzenegger que, a dos semanas de las PASO, es el mayor destinatario de las quejas internas del equipo de campaña del oficialismo. “Justo en este momento se nos empieza a escapar el dólar. En dos meses subió casi dos pesos y en medio de esta situación, lo tenemos de vacaciones”, lamentó un funcionario que pasa gran parte de sus días detrás de la agenda del presidente. La acelerada devaluación del peso, a esta altura de la disputa, es un padecimiento inesperado e indeseable para los cálculos electorales de un equipo de campaña que admite, en voz baja, la existencia de zonas “por ahora irrecuperables” en la provincia de Buenos Aires, que gobierna María Eugenia Vidal, una de las integrantes de la mesa chica que exhibe la mayor preocupación por la evolución de las encuestas.

A dos semanas de las primarias del domingo 13 de agosto, las versiones que giran en torno a los números que baraja el oficialismo hablan de una desventaja de siete puntos de los candidatos de Cambiemos frente a Unidad Ciudadana. Los observadores más escépticos dudan de esa cifra y la adjudican a una maniobra distractiva de la Casa Rosada. Mientras que otras fuentes, muy cercanas al equipo de campaña que conduce el jefe de Gabinete Marcos Peña, admiten una desventaja, pero reducen su dimensión: la ubican tres puntos abajo, dentro de un pronóstico que –tanto alrededor de Vidal como de Macri– habla de “un resultado cabeza a cabeza en agosto, con un posible repunte de los indecisos en octubre”, para concluir con una “victoria humilde, pero victoria al fin”.

En el sur del Conurbano bonaerense están los mayores temores de Cambiemos para la provincia, pero no los únicos. La artillería electoral del gobierno se prepara para reforzar ciudades clave del interior provincial, donde la política económica está haciendo estragos. “Tenemos que recuperar Junín, Olavarría, Azul, La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca”, detalla una fuente, con el mapa nacional en la mano. En los algoritmos que analiza el PRO, dentro de Cambiemos, los atenuantes del amargo escenario del Conurbano están en territorios propios, que podrían tener un valor simbólico destacable dentro del plan del oficialismo para rodear un revés en provincia, con buenos resultados en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y, posiblemente, Santa Cruz. Ese reflejo defensivo del oficialismo, como ya se ha dicho, replica la fórmula que utilizó el kirchnerismo en 2011 y 2013 para “desdramatizar” los reveses electorales sufridos en el mayor distrito del país. En la versión del macrismo, esa estrategia también abona “sorpresas” en distritos de la tercera y primera sección electoral gobernadas por Cambiemos, como Quilmes y Tres de Febrero. “El tema está en las ventajas que cosechemos en esos lugares para equilibrar las zonas más difíciles de recuperar, como el sur del Conurbano”, razonó un secretario de Estado consultado por este medio.

La fragilidad de esa foto electoral desembocó en ásperos debates alrededor de Macri. La confirmación de esas internas fue advertida públicamente cuando parte del Gabinete, y especialmente Macri junto a Peña, empezaron a reconocer públicamente que hay gente que “la está pasando muy mal”, en referencia a la ausencia de indicadores positivos sobre la economía en el bolsillo del electorado. En ese contexto, el repunte del dólar y el incremento de la inflación, que ya podría cubrir en septiembre la previsión para todo el año, metió a Sturzzenegger en el ojo de la tormenta. “Ya ni el presidente lo banca, y encima ahora está de vacaciones, esto no puede pasar ahora, debería pasar después de octubre, eso es de manual”, bramó un escudero comunicacional del gobierno, que se prepara para una primavera sin brotes verdes y una posible escalada de conflictos sociales y sindicales por el deterioro de las condiciones económicas que el gobierno empieza a reconocer, mientras insiste con sobrevender un discurso de expectativas para el futuro. «

Compartir

Entradas recientes

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

42 mins hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

1 hora hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

2 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

3 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

3 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

3 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

4 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

4 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

4 horas hace

Bel Gatti estrena “No puedo tener sexo”, su ópera prima que indaga con audacia entre lo personal y lo político

Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…

5 horas hace

Condenaron al ex marido de Julieta Prandi a 19 años de cárcel por abuso sexual

El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…

6 horas hace

«El Gran Guerrero», cuando la épica y Jason Momoa pierden la batalla

La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…

6 horas hace