El dólar cayó de la banda cambiaria y el Central compró U$S 20 millones

Por: Marcelo Colombres

Llamó a subasta cuando la divisa estaba a $ 37,30. Luego bajó otros 22 centavos. Las tasas siguen altísimas: 58%.

Después de un año y medio, el Banco Central volvió a comprar dólares. Lo hizo este jueves poco después de mediodía, cuando la divisa en el mercado mayorista cotizaba por debajo de los $ 37,35, que eran el mínimo de la banda cambiaria estipulada. Por eso la entidad realizó una subasta en la que adquirió U$S 20 millones. Eso no impidió que el billete estadounidense siguiera bajando y terminara la jornada a $ 37,08, mientras que el precio de venta al público en los bancos promedió a última hora los $ 38,16.

Aunque la intervención del organismo no fue significativa (de hecho no alcanzó a detener la baja del precio), el hecho es importante porque el Central no engrosaba sus reservas por esta vía desde junio de 2017. Por aquel entonces, el dólar cotizaba a $ 16. El escenario era impensado hace poco más de 100 días, cuando Guido Sandleris asumió la presidencia de la entidad. En ese momento, en un intento por dar señales claras al mercado, anunció la creación de esta zona de no intervención de la que el dólar se escapó por primera vez.

La operación tampoco causó mayor impacto en el control de la base monetaria que viene ensayando el Central en los últimos tres meses. Apenas se inyectaron en plaza $ 746 millones (la compra se concretó a un promedio de $ 37,305 por unidad). De acuerdo a los rígidos parámetros de política monetaria que fijó la entidad, estas compras para sostener el tipo de cambio no pueden alterar la base en más de 2%, lo que significarían unos $ 25 mil millones en todo el mes. De mantenerse la tendencia, es muy probable que este viernes haya una nueva subasta, respetando el tope prometido de U$S 50 millones diarios.

Entre los observadores circulan dos explicaciones sobre la caída en el precio del dólar y ambas tienen que ver con la elevada tasa de interés. La primera es que volvieron a ingresar fondos especulativos del exterior, aprovechando el diferencial con las tasas existentes en otros mercados. La otra es la ratificación de que ante los altos costos para financiarse, las empresas en dificultades se están desprendiendo de todos sus ahorros con tal de hacerse de pesos. Como referencia, en la jornada de este jueves el BCRA colocó Leliq entre los bancos a 58,46% anual, que implica un leve descenso con relación al nivel de las últimas semanas pero aún marca un piso altísimo para el resto de la economía.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace