El dólar “alternativo” se dispara a pesar de las medidas oficiales

Por: Marcelo Colombres

El blue cerró la semana en $ 138. Hay alarma por su posible impacto en los precios de consumo masivo.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por dominarlos, y de que el tipo de cambio oficial sigue bajo un férreo control del Banco Central, las cotizaciones paralelas se dispararon con fuerza.

Esto sucedió en especial con el llamado blue, que ya duplica la cotización mayorista. Se trata de un mercado pequeño, informal y muy atomizado, es un indicio de las expectativas de los inversores y especuladores. La semana que pasó, el blue arrancó en $ 124 y terminó en 138 pesos. En tanto, los dólares que se obtienen a través de operaciones de Bolsa, el MEP y el contado con liquidación, tuvieron más oscilaciones al compás de los bonos, el elemento indispensable para la operatoria: el arbitraje pasó de $ 118 a $ 125 y terminó en 121 pesos.

En los últimos días arreciaron los esfuerzos oficiales para contener esas cotizaciones. El Banco Central subió siete puntos el piso para los depósitos a plazo fijo de las empresas, restringió la operatoria de los agentes de Bolsa y creó una inédita operación por la que los bancos podrán captar depósitos cuya renta estará ligada a la cotización de cereales y oleaginosas, pensada para evitar que productores agropecuarios que ya liquidaron su cosecha se vuelquen al dólar. La Comisión Nacional de Valores y la Afip acompañaron con otras decisiones.

Una de las razones a las que se adjudica la suba del billete paralelo es la irresuelta negociación entre el gobierno y los bonistas internacionales. Otras miradas apuntan a la fuerte emisión de dinero de las últimas semanas. Desde el 20 de marzo la base monetaria creció en $ 370 mil millones, una proporción que no es desdeñable (18%) pero que está muy por debajo del 36% de alza del CCL y del 61% del blue. “Analicé la asistencia del BCRA al Tesoro y me sorprendió su correlación con la brecha cambiaria. La mayor liquidez impacta en esos tipos de cambio y sobre todo en el blue, porque esa operación se hace en efectivo. En comparación, otras colocaciones de corto plazo, como el plazo fijo, rinden demasiado bajo”, señaló Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina. “Que suba la brecha tiene efectos negativos. Pero la contracara, la falta de una política expansiva, sería peor en este contexto”, le dijo a Tiempo.

El problema no es sólo el valor del blue, sino la influencia de un tipo de cambio más elevado en el alza de precios. “Cualquiera sea el nivel del tipo de cambio real que definamos como cercano al equilibrio, corregirlo tendrá repercusión sobre los precios y no se puede descartar una espiral entre depreciación e inflación”, señaló un informe de la consultora LCG.

Economía estudia tres contrapropuestas

El ministro de Economía, Martín Guzmán, estudia las propuestas de tres grupos de bonistas internacionales para concretar la reestructuración de la deuda pública. «El ministro, junto a su equipo y los asesores financieros de la República, están analizando las características de estas propuestas y sus implicancias para el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública», señaló un comunicado del Palacio de Hacienda en la noche del viernes.

Los tiempos para una resolución se van acortando: si antes del viernes no se abonan los U$S 503 millones atrasados que el gobierno debía haber pagado el 22 de abril, el país pasará a estar en situación de default.

La oferta argentina incluía una reducción de intereses que significaba un ahorro de U$S 37 mil millones, tres años de gracia en el pago de los cupones y una quita adicional del 5% en el capital.

Los términos de las proposiciones de los acreedores no fueron difundidos. Con todo, la respuesta era luego del fuerte rechazo de la oferta hecha por el Palacio de Hacienda, cuyo plazo de aceptación venció el viernes 8. Sus resultados nunca fueron difundidos, pero se estima que apenas los tenedores del 20% del capital adhirieron al canje.

Guzmán volvió a manifestar su disposición a negociar. En una videoconferencia con miembros del influyente Consejo de Relaciones Exteriores estadounidense, expresó: “Sabemos que los acreedores estuvieron trabajando duro para presentar una alternativa. Estamos abiertos para escucharlos”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace