El documental de Tiempo llega a todo el país en la pantalla de la TV Pública

Por: Federico Amigo

Este miércoles, el canal transmitirá De la resistencia a la existencia. "Es un gran mensaje para dar en este momento", dice Claudio Martínez, directivo de TVP.

La historia de Tiempo Argentino en clave cinematográfica ya atravesó el estreno en la Biblioteca Nacional, visitó el Centro Cultural Kirchner (CCK) luego de ser seleccionada por el Festival Internacional de Cine Político (Ficip) y ahora llega a todos los rincones del país a través de la pantalla de la Televisión Pública. Como parte de una programación especial por el Día del Periodista, este miércoles a las 23:55, el canal estatal transmitirá De la resistencia a la existencia, documental dirigido por Pablo Lecaros que cuenta la experiencia de la cooperativa que multiplicó su propuesta comunicacional después de recuperarse del vaciamiento empresarial.

Con producción propia y un relato coral con las voces de las y los integrantes de Tiempo, la película también es un material para debatir el estado del arte de la comunicación y los distintos desafíos que cruzan al ejercicio de prensa en el Día del Periodista. «Es un relato de una lucha épica que ocurre en un momento dramático de la historia argentina reciente, con trabajadores y trabajadoras que encuentran un proyecto común, una voz y una organización. Es un gran mensaje para dar este día, en un momento de enorme desconcierto en la profesión, con desafíos éticos y tecnológicos y con un dominio arrasador de los medios hegemónicos y su lógica binaria», dice Claudio Martínez, director ejecutivo de la TV Pública, al explicar la decisión de incluir el contenido en la pantalla estatal.

Malena Winer, actual presidenta de la cooperativa y correctora del diario en la etapa patronal, también remarca el valor de poder mostrar la película a nivel federal. «Con el orgullo de la profesión elegida, el documental cuenta la recuperación de un medio para seguir ejerciendo la tarea que nos mantiene en unidad incluso en momentos adversos: el periodismo», dice de cara a la transmisión del miércoles a las 23:55.

«No hay un mejor lugar para presentar De la resistencia a la existencia que en los medios públicos, que son vitales para poder democratizar la palabra. Es un orgullo y un privilegio que sea proyectado el Día del Periodista», señala Lecaros, realizador también de Juana, bronce y libertad, Fotos de la memoria y Relatos de la pandemia.

«Para los trabajadores y trabajadoras de la TV Pública es un orgullo difundir en nuestra pantalla el documental que cuenta la experiencia de Tiempo, con su calidad profesional y el rol que ocupan como medio de comunicación», sintetiza Agustín Lecchi, secretario general de SiPreBA y trabajador del canal. «La TV Pública tiene una responsabilidad indelegable en la construcción de ciudadanía. Tanto en nuestra programación regular como en este tipo de presentaciones, buscamos dejar una huella de sentido. Somos el único canal de aire que emite documentales, un género al que le resulta difícil encontrar espacio tanto en los cines como en la televisión», sostiene Martínez para reflejar el rol que cumple un medio cuya lógica va mucho más allá de lo estrictamente comercial.

El conflicto del Grupo 23 en el verano de 2016 fue uno de los primeros focos de resistencia a las políticas del gobierno de Mauricio Macri, una gestión que intentó –sin éxito– desmantelar a los medios públicos. «Que hoy la pantalla esté al servicio de esa experiencia y de un medio cooperativo como Tiempo es sin dudas algo que cierra un círculo», resume Lecchi como para anotar otro punto de contacto entre el canal y la película. «En momentos donde hay señales de alerta y retrocesos en algunos derechos, es central que el documental pueda ser visto en todo el país», sostiene Lecaros sobre la primera transmisión de la película en la televisión abierta.

Como el resto de las señales estatales, la emisora incorpora material de calidad y también busca fortalecer a la actividad a partir de distintas alianzas estratégicas. «Nuestro equipo de programación tiene el mandato de estar siempre atento a la posibilidad de poner contenidos que amplíen la mirada sobre diversas cuestiones y abran la cancha a realizadores y realizadoras a los que les cuesta llegar a las pantallas con sus propuestas. Para el canal, los documentales son una oportunidad en la búsqueda de historias inspiradoras, que hablen de nosotros», remarca Martínez.

El cierre del Día del Periodista, unos minutos antes de la medianoche del miércoles, será el momento para que Tiempo muestre a nivel nacional que existe otra manera de organizarse para construir y comunicar otro modo de hacer periodismo.  «

Homenaje a Viviana Mariño

Desde el miércoles a las 17:30, la sala de la redacción de ANCCOM, agencia de noticias de la carrera de Comunicaciones, se llamará Viviana Mariño cuando se descubra una placa en homenaje a la docente de esta casa y socia fundacional de la cooperativa Tiempo. Después del acto, también se proyectará De la resistencia a la existencia en la Facultad de Sociales, Santiago del Estero 1029, CABA.

Ver comentarios

  • Lo voy a ver. Me gustaría que se pasara en un horario más popular. A las 22 hs, o en el fin de semana en un espacio que asegure que muchxs podamos ver el documental. Ese sería una prueba del compromiso con espacios como Tiempo.

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

20 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

57 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace