El documental de Tiempo Argentino, gratis y por YouTube

Por: Guido Molinari

En el marco del octavo aniversario, “De la Resistencia a la Existencia” ya está disponible en el canal de Tiempo. “Liberarlo permite que crucemos más fronteras de las que pudimos atravesar físicamente y en este contexto de crisis es vital que se conozcan estas historias”, aseguró Malena Winer, presidenta de la cooperativa.

Exactamente un año después de su estreno oficial en la Biblioteca Nacional, Tiempo Argentino liberará en su canal de Youtube su documental “De la resistencia a la existencia”. Desde este viernes 26 de abril a las 20, la película producida por la Cooperativa de Trabajo Por Más Tiempo y dirigida por el cineasta Pablo Lecaros se puede ver en forma gratuita desde cualquier punto del país y del exterior por una decisión clara de sus realizadores: hacer masiva una historia que refleja mucho más que la recuperación de un medio de comunicación que sufrió un vaciamiento empresarial en 2016 y logró sacar adelante un medio nacional.

“El documental no solo cuenta nuestra historia sino también la de un momento político del país que es muy parecido al presente por sus protagonistas y la sensación de ataque constante al conjunto de los trabajadores y trabajadoras”, introdujo Malena Winer, presidenta de Tiempo. Lecaros, quien se sumó a la propuesta del medio para este proyecto, amplió en la misma línea sobre la importancia de que se conozca esta historia en tiempos difíciles.

“En estos momentos donde la democracia está en peligro y donde hemos visto un ataque profundo a la libertad de prensa, a la libertad de expresión, a los medios públicos, la historia de Tiempo sirve para comprender desde la resistencia cómo poder organizarse en tiempos de crueldad y deshumanización”. 

El documental de Tiempo Argentino, gratis y por YouTubeEl documental de Tiempo Argentino, gratis y por YouTube
El documental, se estrenó hace exactamente un año en la Biblioteca Nacional.
Foto: Leonardo Spinetti

El documental fue realizado entre 2022 y 2023 luego de haber sido ganadores de un Fondo de Fomento Concursable para Medios (Fomeca) y narra a través de un relato coral con más de 40 entrevistas – entre ellas la participación de referentes de los derechos humanos, el periodismo y la autogestión como Norita Cortiñas, Taty Almeida, Víctor Hugo Morales, Alejandro Bercovich, Vasco Murúa, Ángela Lerena, Claudia Acuña, María del Carmen Verdú y Julia Megolini, más trabajadores y trabajadoras de Tiempo Argentino – la importancia de la existencia de un medio cooperativo que es dueño de sus palabras en tiempos de resistencia y avasallamientos de derechos.

Nacido en 2016 y como un dejavu la historia en 2024 se torna similar. “El documental contiene una historia de resistencia y organización colectiva que invitan a reunirse, debatir y buscar la manera de salir de tiempos de oscuridad como los que proponía el macrismo y los que propone el Gobierno actual de Javier Milei con sus políticas de desguace al Estado y a todo lo que genere más y mejores derechos para las personas”, explicó Lecaros, director también de las películas “Fotos de la memoria”, “Juana, bronce y libertad” y “Relatos de pandemia”.

El camino recorrido por el documental

Desde su estreno, “De la resistencia a la existencia” participó en festivales y recorrió el país a través de presentaciones en sindicatos, teatros, canales públicos, universidades y cines, así como también logró verse tanto en el País Vasco, en Perú, en Paraguay y en Costa Rica. Por decisión de quienes realizaron el proyecto y por pedido expreso de docentes, estudiantes, socios y referentes de la comunicación que pidieron utilizar el material para analizar a los medios de comunicación y la actualidad, ahora se podrá ver en YouTube en forma gratuita.

“Liberarlo es importante en este contexto porque permite que crucemos muchas más fronteras de las que pudimos atravesar físicamente. En especial, para centros terciarios, sindicatos y universidades. No solo de comunicación y periodismo, sino de muchísimas carreras que se interesaron por nuestro proyecto desde diversas miradas disciplinares”, afirmó Winer, representante de Tiempo en muchas de las presentaciones realizadas.

“Contar esta historia de periodismo autogestivo se actualiza en estos tiempos de batallas culturales y de construcción de sentido”, agregó Lecaros.

De la resistencia a la existencia se proyectó en distintas salas del país y de países como España, Perú, Costa Rica y Paraguay.
Foto: Tiempo Argentino

Como sucedió en 2016 con el macrismo, la situación para los medios de comunicación en 2024 con el gobierno de Javier Milei es asfixiante desde el punto de vista económico. Con ataques constantes a la prensa, el documental no sólo refleja el ataque sufrido en la redacción de Tiempo Argentino, sino también la situación de otros medios que deben hacer malabares para poder subsistir, así como también el intento de cierre de la Agencia Télam en 2018, situación que desde el primer día intenta repetir el nuevo gobierno con la dispensa que ordenó hacia sus trabajadores y trabajadoras. “Frente a las políticas de miseria planificada y vaciamiento, es fundamental unirse entre trabajadores en post de una defensa de los valores más importantes de lo público”, destacó Winer.

“El documental explora uno de los territorios en disputa que es la comunicación y los medios. No por nada este gobierno se ocupó de vaciar y atacar a los medios públicos como es Télam, al INCAA y su capacidad de construcción de pensamiento sobre identidad y memoria, a la cultura, a las universidades públicas y a la educación. Tiempo en ese sentido una bandera del periodismo de calidad y de compromiso con la verdad, y los derechos del pueblo en general. Todo esto está reflejado en De la resistencia a la existencia”, remarcó Lecaros. 

Ocho años después de su recuperación y casi 14 años después de su creación, Tiempo Argentino continúa creciendo. En el diario, en la web, en la radio, en las redes, en los streaming para debatir sobre temáticas importantes de la coyuntura y también con las producciones audiovisuales, que ahora tendrán el primer documental de Tiempo.

“Hicimos muchas cosas para llegar hasta aquí, pero la primera fue querer seguir sosteniendo un medio que cuente desde la mirada de los trabajadores no solo la coyuntura sino la agenda propia que nos enorgullece: Derechos Humanos, género, medio ambiente, salud y educación”, sostuvo la presidenta de la Cooperativa de Tiempo. Para Lecaros, “De la Resistencia a la Existencia” toma un nuevo valor en 2024 y se actualiza constantemente.

“Viendo el documental sentimos un deja vu mucho más violento y veloz de lo que vivimos en el macrismo. Tenemos esa experiencia encima y la fuerza de lo que sabemos que nos queda por construir de manera colectiva y asamblearia. Como solución para cómo reaccionar, tenemos a la gran Taty Almeida que en una de las entrevistas del documental nos dijo bien claro que la única lucha que se pierde es la que se abandona”.

Ficha técnica

Producción de la Cooperativa de Trabajo Por Más Tiempo

Dirección: Pablo Lecaros

Guión: Guido Molinari

Jefa de Producción: Ayelén Barberis 

Producción Ejecutiva: Malena Winer

Montaje: Pablo Tomasello y Daniel Baca

Cámaras: Daniel Baca y Soledad Quiroga

Sonido directo: Pablo Tomasello

Dirección de fotografía: Pepe Peralta 

Gaffer: Román Tkachuk

Música original: Federico Schujman y Ariel Schujman

Efectos visuales y secuencia de créditos: Raúl Moreschi

Diseño y arte: Alejandro Barella

Corrección de color: Pepe Peralta

Postproducción de sonido: Gige

Foto fija y backstage: Daniel Baca y Soledad Quiroga

Editado en La Homero Manzi

Compartir

Entradas recientes

Milei usa la tragedia de Bahía Blanca como herramienta electoral para atacar a Kicillof

El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…

24 mins hace

Hungría protesta por ataques ucranianos a un oleoducto ruso que dejaron sin petróleo al país

El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…

1 hora hace

«Blow by Blow», el álbum de Jeff Beck que reinventó el universo de la guitarra eléctrica

Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…

2 horas hace

Cristina Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema y recusó a un juez designado por Milei

Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…

2 horas hace

Ya esta disponible el tráiler de «El Eternauta»

La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…

3 horas hace

Condenan e inhabilitan por cinco años a Marine Le Pen por malversación de fondos

Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…

3 horas hace

El Gobierno porteño reabrió el puente Ciudad de la Paz tras 26 meses de reclamos y en medio de la campaña electoral

El puente estuvo clausurado más de dos años. Las y los vecinos denunciaron que la…

3 horas hace

China pateó el tablero del consumo

Con el objetivo de convertirlo en el motor de la economía, el gobierno lanzó un…

4 horas hace

Murió Richard Chamberlain, recordado por sus actuaciones en «Shogun» y «El pájaro canta hasta morir»

Tuvo una prolífica carrera en cine y televisión. Falleció en Hawái, como consecuencia de un…

4 horas hace

Thelma Fardín: “Mi victoria es colectiva”

La actriz habló luego de que se conociera el fallo que condenó a Juan Darthés…

4 horas hace

Piglia y una singular edición ilustrada de “Plata Quemada”

Se trata de un volumen cuidadosamente editado por Libros del Zorro Rojo con ilustraciones de…

4 horas hace

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

2 días hace