Javier Cohen y Claudio Ceccoli acaban de editar "Catorce", mientras que Natalia Bril y Leonardo Andersen publicaron "Otra mirada". Ya sea entre dos guitarras o entre una guitarra y una voz, las duplas proponen una forma particular de acercarse a la música.
«Oblivión» de Ástor Piazzzolla, «Lustrín», «Y amó a su hermano hasta el fin» y «Carta a Perdiguero» de Dino Saluzzi se entremezclan con el clásico de Egberto Gismonti, «Agua y vino» o con «El choclo» de Ángel Villoldo, obras en las que los guitarristas muestran un alto grado de complementación y asumen con absoluta naturalidad los espacios reservados para la improvisación.
Sorprenden también las exquisitas versiones de «Sonrisa» de Herbie Hancock y «Debes creer en la primavera» de Michel Legrand, mientras que «Buenas» y «Pasan cosas» de Cohen y «A través de su mirada» y «Conurbano» de Ceccoli demuestran un gran trabajo compositivo y confirman el alto nivel que tienen ambos en su rol de instrumentistas al apelar a los infinitos recursos que posee la guitarra.
Catorce resulta un atrapante recorrido sonoro conducido por dos guitarristas que transmiten la frescura con la que se gestó este encuentro musical.
Por su parte, la cantante Natalia Bril y el guitarrista Leonardo Andersen interpretan en Otra mirada un puñado de tangos en los que muestran una complementación que sorprende tanto por la expresividad de la voz de Bril como por el atinado trabajo en los arreglos y la ejecución a cargo de Andersen. El trabajo será presentado en vivo este domingo 27 a las 21 en Circe Fábrica de Arte, Av. Córdoba 4335.
Clásicos como «Bien criolla y bien porteña» de Pontier y Expósito, «La luz de un fósforo» de Suárez Villanueva y Cadícamo, «Palomita blanca» de Aieta y García Giménez o «El choclo» de Villoldo y Discépolo / Marambio Catán cohabitan de manera natural con las composiciones más contemporáneas de Piazzolla y Ferrer («El gordo triste» y «Yo soy María»)
«El tango es el género que a mi modo de ver expresa esos sentimientos que a veces no son aceptados», comenta Bril. «Por esta razón, está más vigente que nunca al invocar cierta rebeldía ante la superficialidad que intenta imponerse en el mundo actual», agrega la cantante. Basta con dejarse sorprender con su sensible interpretación de «Garras» de Troilo y Contursi o «Lejana tierra mía», de Gardel y Le Pera para comprobar que, efectivamente, el tango se aleja de la superficie para bucear en las profundidades. La sofisticada labor de Andersen con su guitarra consigue momentos de gran empatía con la interpretación de la cantante. La química musical que se da entre ambos logra un trabajo en el que el género encuentra una nueva y refrescante mirada.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…