El diálogo en Venezuela saca a luz las diferencias entre la oposición

Por: Esteban Rojas

Los sectores más irreconciliables con el chavismo no se ponen de acuerdo en cómo seguir conversando con el gobierno.

La solución a la crisis política venezolana se vislumbra aún lejana pese a los primeros acuerdos de un diálogo que auspicia el Vaticano, el gobierno y la oposición mantienen posturas irreconciliables en torno a una salida electoral.

Un día después de finalizar la segunda ronda de conversaciones, el presidente socialista Nicolás Maduro descartó que la negociación incluya un adelanto de elecciones o un referendo revocatorio de su mandato, principal objetivo de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

A ello se suman las cada vez más notorias divisiones de la oposición.

«¿Salida electoral? ¿Salida para dónde? (…) Que nadie se obsesione con procesos electorales que no están en la Constitución», dijo el gobernante en su programa semanal de televisión.

Más temprano, la MUD negó que esté capitulando con el diálogo y ratificó que su objetivo sigue siendo sacar al chavismo del poder.

«Se avanza en la creación de condiciones que hagan posible recuperar el derecho del pueblo venezolano al voto», señaló en un comunicado el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, aludiendo a la suspensión del revocatorio contra Maduro -el 20 de octubre- por parte del Poder Electoral.

Pero el presidente ironizó sobre la aspiración opositora. «La MUD continuará en la mesa hasta lograr salida electoral. Me alegra mucho que la MUD vaya a continuar en la mesa de diálogo hasta diciembre de 2018», apuntó en referencia a la fecha de las próximas elecciones presidenciales.

El sábado, el gobierno y la oposición pactaron «una hoja de ruta» para atender la crisis, según un documento leído por el enviado del Vaticano, Claudio María Celli, que no hizo mención a las exigencias electorales de la oposición.

Las partes se plantearon la «superación» del desacato de la mayoría opositora en el Parlamento, declarado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras la juramentación de tres diputados cuya elección fue suspendida por denuncias de fraude.

Igualmente, se comprometieron a trabajar para relevar a dos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) -acusado por la oposición de servir al oficialismo-, cuyo período vence en diciembre.

«Hay que superar esa inhabilitación del Parlamento para poder reconfigurar el CNE; hay que reestructurar el CNE para poder tener elecciones», sostuvo la MUD.

Retomar la calle

Entre diferencias internas, la MUD llamó a evitar una «fractura» en sus filas.

«El diálogo entre el régimen y un sector de la oposición inició como consecuencia del robo del referendo revocatorio, pero hoy nos preguntamos: ¿dónde quedó el derecho a elegir de los venezolanos?», cuestionó Voluntad Popular -partido del encarcelado Leopoldo López- en un comunicado en el que rechazó los acuerdos.

En un mensaje en Twitter, López reiteró su «compromiso» con la MUD, pero subrayó que «no es mayor al que tengo con el pueblo».

Junto con Voluntad Popular se marginaron de las negociaciones otros 15 partidos de la treintena que conforman la MUD.

Tras el inicio del diálogo el 30 de octubre, la oposición suspendió un juicio parlamentario contra Maduro y un marcha hacia el palacio presidencial. En septiembre y octubre realizó manifestaciones que convocaron a cientos de miles de personas.

El excandidato presidencial Henrique Capriles llamó a «retomar de inmediato» la agenda de «movilización popular».

A tono con la demanda de Capriles, Torrealba anunció que se reanudarán las protestas, sin especificar fechas. «Que nadie le pida al diálogo lo que solo la calle puede conquistar», remarcó.

Uno de los negociadores de la MUD, Carlos Ocariz, se mostró de acuerdo con mantener la «presión popular», pero respondió a los críticos de la alianza.

«Le pido a aquellos compañeros que hablan de manera permanente de esto, que hablen menos y hagan más», expresó este domingo en rueda de prensa.

«Falsas expectativas»

Tras la cita del sábado, en la cual las partes se comprometieron a convivir y respetarse para encontrar un camino «pacífico y electoral», Jorge Rodríguez, principal negociador del oficialismo, acusó a la oposición de difundir «información errónea» sobre los acuerdos.

«Mejor no levantar falsas expectativas», escribió en Twitter, dirigiéndose a Ocariz.

Incorporado a la mesa de diálogo esta semana, el gobernador oficialista del estado Aragua (centro), Tareck El Aissami, aseveró en Twitter que una salida electoral «no se discutió» y que el revocatorio está «muerto».

No obstante, el cardenal Jorge Urosa consideró que el diálogo debe llevar al voto, en una entrevista difundida este domingo.

En medio del debate, Maduro extendió por 60 días más el estado de excepción y emergencia económica vigente desde enero pasado. El presidente acusa al empresariado y la oposición de una «guerra económica» para provocar escasez de productos básicos.

En el diálogo se acordó «priorizar» medidas contra el desabastecimiento de alimentos y medicinas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace