El día que los perros pudieron ir al cine

Por iniciativa de una cadena española, espectadores pudieron asistir con sus animales domésticos a una función de La vida secreta de las mascotas.

Los cinéfilos españoles fanáticos de sus mascotas tuvieron el viernes pasado su día soñado, cuando una cadena de salas de cine organizó una función especial de la película La vida secreta de las mascotas a la que pudieron asistir con sus perros, gatos, cobayos y demás animales domésticos. La movida, denominada “petfriendly” (amistosa con las mascotas), fue una iniciativa de Cinesa, la mayor empresa de exhibición cinematográfica de España, junto con la Fundación Affinity, que se suma a una serie de acciones que en el país ibérico intentan integrar las mascotas a la vida pública de sus dueños. 

La proyección se realizó con éxito el viernes pasado a las 17:30 en la Sala Cinesa Proyecciones de Madrid, fue una prueba piloto que tendrá que le permitió a los asistentes compartir la pasión por el cine con “sus mejores amigos”, según explicaron los promotores del evento. El proyecto pretende “normalizar” el acceso de los perros a recintos de ocio, coincidiendo con el estreno en España de la película de animación La vida secreta de las Mascotas (a la que en España se título simplemente como Mascotas), un título perfecto para llevar a cabo la original iniciativa, ya que los protagonistas son precisamente los animales de compañía.

Desde su creación en 1987 por parte de la empresa de alimentos para perros y gatos Affinity Petcare S.A., la Fundación Affinity ha tratado de transmitir los beneficios de los animales de compañía en la sociedad. Junto a sus colaboradores, se han realizado multitud de investigaciones destinadas a conocer más sobre el vínculo que se crea entre humano y mascota, así como emplear sus fuerzas para erradicar el abandono de las mismas. Sus esfuerzos parecen haber empezado a rendir algunos frutos. 

Ya en el mes de febrero el gobierno regional de Madrid anunció una medida a partir de la cual los perros podrían acceder, sin pagar boleto y acompañados por sus dueños, a viajer en la red de subterraneos madrileña. La iniciativa se limita a los viajes realizados en las horas de menos afluencia, siempre que los animales vayan atados, con bozal y en el vagón de cola. La misma recién pudo ser implementada hace exactamente un mes, debido a que primero fue necesario realizar una modificación del reglamento del trasnporte público. Antes de la aplicación de esta nueva norma, sólo estaba permitido el ingreso a los perros guías, acompañantes de personas invidentes y en proceso de adiestramiento. La medida equiparó el servicio del subte de Madrid con el de otras compañías metropolitanas europeas, como Bruselas, Londres, Lisboa o Berlín, donde el acceso de las mascotas ya estaba permitido.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace