El día que los feminismos dijeron Nunca Más en las calles

Por: Maby Sosa

El 3 de junio de 2015 fue la primera manifestación masiva feminista, que bajo la consigna de Ni Una Menos, inició un debate definitivo sobre la violencia de género.

La Plaza de Congreso como escenario, fotos de rostros sonrientes en la imagen congelada y la leyenda de pedido de justicia debajo. Miles y miles de mujeres unidas en la consigna Ni Una Menos. Así fue la primera manifestación masiva feminista en la Argentina, el 3 de junio de 2015. Fue un Nunca Más a la violencia de género, un hecho que, en las calles torció el rumbo de la historia social y puso en el centro a las mujeres y a las diversidades sexuales.

La manifestación fue una de las más masivas de la historia. Sólo en Buenos Aires asistieron 300 mil personas y se replicó en todas las capitales del país y en Uruguay. Meses después, diferentes países tomaron la consigna para protestar contra la violencia de género.

Ampliar derechos, vivir en democracia

El 15 de julio de 2010 después de intensos debates sociales y parlamentarios se aprobó en la Argentina el matrimonio igualitario. Fue el resultado de años de militancia y lucha del colectivo LGBT y de los movimientos feministas, que lograron encauzar el reclamo en el ámbito político legislativo dentro de un contexto social de ampliación de derechos.

Se trataba de un cambio radical del paradigma cultural que la sociedad se debía. Dos años después del matrimonio igualitario, se aprobó la Ley de Identidad de Género. Esa ley fue un hito en materia de derechos igualitarios, que incluso militantxs y activistxs trans definen ese reconocimiento a su identidad como el inicio de la democracia para ellxs. También en 2012 fue cuando, por ley, se incluyó a la violencia por motivo de género como agravante en los homicidios.

El contexto previo a aquel 2015 planteaba debates históricos para saldar deudas también históricas en la vida democrática. Pero este crecimiento de derechos contrastaba con lo que sucedía en la vida cotidiana: niñas, adolescentes y mujeres asesinadas de la peor manera. Sus cuerpos e historias expuestas de forma negativa en los medios de comunicación y una justicia que hasta entonces, se reservaba su protagonismo.

El femicidio, expuesto con crueldad de Ángeles Rawson en 2013, y la sucesión de femicidios entre 2014 y 2015 (Lola Chomnalez, Melina Romero, Chiara Páez fueron algunos) planteaban la necesidad de respuestas concretas y certeras por parte del Estado. Ya no se podían tolerar más muertes.

En las calles, en los debates en las leyes

Ni Una Menos cambió el lugar que históricamente tuvo la violencia hacia las mujeres en la agenda pública, política y mediática. Hasta entonces, nunca se había hablado tanto de los derechos de las mujeres en este país. La potencia de los feminismos en la calle logró en 2016 el primer paro feminista de la historia argentina. Tres años después, en 2018, las mujeres y diversidades se jugaron en las calles el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Ese 2018 culminó con otro mojón, como lo fue la presentación colectiva de la denuncia de Thelma Fardin contra Juan Darthés, por abuso sexual, bajo la consigna, “mirá cómo nos ponemos”.

Todos esos reclamos colectivos, después de aquel nunca más a la violencia de género, lograron la construcción de una agenda inclusiva, democrática e igualitaria. La institucionalización de aquella agenda había sido uno de los reclamos principales en la jornada de Ni Una Menos en 2015 y se logró con la creación de políticas públicas que contribuyeron a reducir la violencia de género y trabajar en su prevención.

En la actualidad, e incumpliendo incluso con tratados internacionales, el gobierno de turno borró de su propia agenda la problemática de la violencia por motivos de género. Pero el gen de lucha de los feminismos que remiten directamente a las Madres, Abuelas y Familiares de Plaza de Mayo no está dormido. Las semillas plantadas en 2015 seguirán floreciendo porque sin derechos y sin igualdad no hay democracia.

Compartir

Según los informes privados, la pobreza golpeó a más de la mitad de la población en junio

El IPyPP calculó que alcanzó al 54,6%. Para la Universidad Di Tella, fue del 51,9%.…

14 mins hace

Un tribunal porteño anuló un fallo contra detenciones arbitrarias y Wolff festejó

La Cámara en lo Penal Contravencional dejó sin efecto la sentencia de la jueza Natalia…

23 mins hace

¿Adónde va el peronismo?

Para el PJ es casi natural representar una opción ante el crecimiento de la pobreza.

45 mins hace

El punto débil de la Inquisición libertaria

Desde el arribo de Milei a la Rosada, las fuerzas federales consumaron escaramuzas represivas.

1 hora hace

Los ataques de Israel en Líbano tronarán en la ONU

La explosión simultánea en buscadores electrónicos, que cabe en la definición de terrorismo, y la…

1 hora hace

Medio oriente, entre la muerte y la brújula

El primer ministro israelí está en un laberinto de una sola línea recta, como imaginó…

1 hora hace

El caso Dreyfus o la precuela del Holocausto en la Francia de 1894

La prensa ultraderechista fue clave para condenar a un oficial de traición a la patria.…

1 hora hace

Darfur, un conflicto que parece eternizarse

Región de población árabe y negra en el occidente sudanés, padece las peores calamidades por…

1 hora hace

Horas de tensión en Bolivia por la llegada a La Paz de la marcha que encabeza Evo Morales

El enfrentamiento en el oficialismo entre el sector evista y el que sostiene al presidente…

1 hora hace

Un fantasma recorre Europa

Durante la temporada pasada, entre otros ejemplos, Julián Álvarez salió 75 veces a la cancha.…

2 horas hace

El Nunca Más y la desobediencia a los mandatos genocidas

Hijos e hijas de represores decidieron romper con sus historias a fuerza de consciencia y…

3 horas hace

El Periodista de Buenos Aires y la historia

El semanario dirigido por Carlos Gabetta e integrado por un dream team del periodismo cumple…

3 horas hace