El día después

Por: Camila Bonetti

Por Camila Bonetti, desde París.

Niza vive desde el jueves en estado de horror del que buscó salir con homenajes a las víctimas y preocupación por los heridos en el ataque del 14 de julio. Recién ayer fue reabierto el Paseo de los Ingleses, escenario del atentado, luego de que finalizaran las pesquisas judiciales.
En el resto del país la vida vuelve a la normalidad. Se anunciaron homenajes a lo largo de todo el fin de semana, pero parece estar en la conciencia de los franceses que este no es el último hecho de estas magnitudes y por ello saben que sólo tienen dos opciones: vivir sumergidos en el pánico y encerrados, o juntar fuerzas e intentar mirar hacia adelante.
Una comerciante del distrito XIX de París comenta con resignación que lo sucedido en Niza fue terrible y doloroso, “pero es el gobierno el que debe ocuparse –dice– así puedo seguir trabajando como cada día”. Una señora que hace sus compras en el mercado está enojada e impotente, pero destaca la importancia de la unión ciudadana porque, afirma, “nosotros como pueblo debemos salir adelante juntos”.
Por su parte, un joven estudiante está aún consternado porque su hermana se encontraba en Niza esa noche “y vio pasar al camión cerca suyo mientras atropellaba gente”. Del miedo que tuvo, pasó la noche en el departamento de una amiga, en estado de shock. “Gracias a Dios, está bien y mis otras hermanas decidieron no ir a Niza”, cuenta.
El discurso racista de aquellos que señalan a los musulmanes como los culpables de todos estos ataques y piden por ello un mayor control de fronteras, en línea con Marine Le Pen, pierden argumentos cuando las primeras informaciones arrojan que el atacante, una vez más, es francés. La islamofobia igualmente está presente no sólo en los partidos de ultraderecha, sino en aquellos franceses que se encuentran convencidos en que la culpa pasa por las creencias religiosas.
Una vez más los combates en Siria vuelven a ser eje de debate entre la gente, no así en los medios de comunicación. Existe una grieta entre quienes creen que hay que acabar con Bachar Al Assad, en línea con Estados Unidos, y otros que consideran que combatir junto a él y a Vladimir Putin es más efectivo a la hora de terminar con el Estado Islámico, que aquí es denominado Daesh para no incluir a la religión dentro de ese grupo terrorista. Aun así, son pocos los franceses interesados en el tema, muchos repiten la palabra “miedo” pero no van más allá en el análisis ni en la búsqueda de los porqués.
Lo cierto es que todos siguen adelante, no hay horarios reducidos, ni problemas con el transporte, ni nada que afecte la vida cotidiana en París. Los cafés están abiertos con su clientela habitual, las cervecerías al bajar el sol se colman de gente, los supermercados están abiertos y la gente adentro conversa y sonríe. Una cajera, ya por terminar su jornada laboral, expresa un poco el sentimiento generalizado de los franceses: “No hay que bajar los brazos, tiene que haber justicia pero debemos estar unidos, ahora más que nunca”. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace