El Día del Militante y la nueva columna vertebral

Por: Mariano Pacheco

El 17 de noviembre es un momento emblemático de nuestra historia nacional porque ese día –en 1972— Juan Domingo Perón volvía a la patria tras 17 años de exilio y el intento frustrado de retorno de 1964. Por eso es el Día del Militante Peronista porque allí se condensa un proceso de resistencia a la desdicha promovida por el odio clasista y racista de la clase dominante argentina, que fusiló, persiguió, encarceló, torturó, proscribió, forzó al exilio, intentó humillar y desterrar el sentir, pensar, y obrar de un movimiento nacional que durante una década realizó transformaciones tan profundas en nuestra patria que ni el terror ejercido a través de bombardeos sobre la población civil pudieron erradicar.

Con tres días de diferencia se conmemora también el Día de la Soberanía Nacional, en homenaje a la resistencia contra la prepotencia imperialista británica que plantó banderas de autodeterminación nacional en estos suelos el 20 de noviembre de 1845, bajo el gobierno de Don Juan Manuel de Rosas, a quien luego el General San Martín legara su sable libertador, en reconocimiento por tal valentía y determinación.

 Hoy nos interrogamos por los sentidos de la militancia, en un contexto tan diferente al de 1972. También nos preguntamos qué implica en la actualidad sostener el desafío de construir un proyecto nacional autónomo, independiente, que pueda expresar al conjunto de habitantes de estas tierras y no a minorías privilegiadas que viven a costa del trabajo y los padecimientos de las grandes mayorías.

Desde los ámbitos de la Economía Popular se viene insistiendo en la necesidad de recrear una “nueva columna vertebral”, es decir, de volver a poner en pie y articular una dinámica de la clase trabajadora argentina contemporánea, partida entre asalariados y quienes se inventan su propio trabajo, sin derechos pero en muchos casos con organización en Movimientos Populares. La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) es la expresión mayoritaria que viene planeando activar un proceso de sindicalización, que incluye a su vez ingresar a la CGT, con quien viene compartiendo movilizaciones y discusiones hace años; con quien marchó el pasado 17 de octubre y con quien compartirá las calles, nuevamente, este 17 de noviembre.

Más allá del revés electoral de estas elecciones legislativas, la discusión en torno a la gestación de un bloque de fuerzas sociales que pueda empujar para adelante a la coalición de gobierno actual se torna fundamental. Por eso la insistencia en la “nueva columna vertebral”: para desde allí contribuir a recrear el movimiento nacional que necesitamos.

Para salir de la pandemia transitando los senderos de la justicia social y la independencia nacional, necesitamos mayor audacia. Y confianza en nuestras propias fuerzas como pueblo. Incluso más allá de cualquier revés electoral, sabemos que contamos con una rica historia de peleas, plagadas de pequeños-grandes gestos de heroísmo protagonizados por miles de personas anónimas, que no sostuvieron en alto las banderas de la dignidad para obtener una tajada personal sino por el firme convencimiento de que no hay destino individual si no hay futuro de la patria.

En todos ellos, en todas ellas, nos reconocemos. Por ellas, por ellos, los que fueron derrotados más de una vez y no se rindieron, los que triunfaron y no claudicaron luego, mantenemos las convicciones de que es posible, y deseable no rendirse, y seguir luchando hasta que el pueblo sea saciado en trabajo, y bañado en dignidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

8 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 horas hace