El desquite de los amateurs que durante 90 minutos juegan para vivir como profesionales

Por: Melina Sutera

En distintos barrios de Buenos Aires y el Conurbano cada vez toman más fuerza los torneos de partidos de 11 contra 11, sobre los cuales apuestan los propios jugadores y cientos de hinchas.

En los potreros y los barrios más populares de Buenos Aires se esconden muchos talentosos del fútbol que durante 90 minutos amagan a vivir como profesionales: por única vez son retribuidos económicamente por su juego. Entre apostadores y pocas luces, exhiben sus mejores gambetas y se calzan la 10.

En un principio, las apuestas en el fútbol amateur se originaron en los campeonatos de penales, donde se apostaba dinero y el equipo con mayor efectividad se quedaba con el pozo. Actualmente, en muchos barrios de Buenos Aires, ese formato fue desestimado: ahora, las apuestas duran 90 minutos y, para llevarse el dinero, hay que jugar un partido entero.

Rodrigo Ovejero, un amante del fútbol amateur, fue el pionero que creó “Partidos Mano a Mano”, un torneo que se juega y financia con apuestas (@PartidosManoAMano en Instagram).

Se realiza con equipos de distintas localidades del Gran Buenos Aires o de barrios de la Ciudad Autónoma que desean anotarse. Desde sus comienzos, tienen su versión femenina y masculina. La particularidad es que, una vez por año, también se organiza un evento masivo en el que, en un cuadrangular, se enfrentan los mejores equipos que hayan participado durante el año.

La última edición se realizó en octubre de 2021 en un predio de Hurlingham y tuvo asistencia récord: la final la vieron más de 2000 personas. En esa ocasión, se enfrentaron Grand Bourg, los Pakos, la Sub 21 y el Ciclón de Burzaco. Si bien no es el único campeonato de apuestas que existe en la zona, es el más convocante y el que más antigüedad tiene.

En lo cotidiano, en estos partidos se dan dos tipos de apuestas en simultáneo. Por un lado, la que se hace “en la base”, es decir, la que realizan los futbolistas dentro de la cancha cuando apalabran el pozo que se llevará el equipo ganador. Por otro lado, la que se hace “fuera de la base”, que es la que realizan los vecinos que miran el encuentro.

De las apuestas que acuerdan los espectadores del partido, los futbolistas no obtienen ninguna ganancia económica. En estos casos, los apostadores pueden jugarle a un futbolista, a un equipo completo o directamente arrojar un resultado tentativo. Las condiciones las regulan, también en el momento, quienes participan.

Cristián Balanza (@NegritoCristian10) juega al futsal en la primera de Atlanta y vive en Fuerte Apache desde que nació. Hace ocho años que participa de los mano a mano con los Papers, su equipo amateur. En este momento, no tiene trabajo. Por lo tanto, ganar un encuentro puede cambiarle el día.

“Nosotros tenemos un amigo que oficia de lo que nosotros llamamos sponsor, que sería como un representante. Él nos gestiona cuándo y dónde jugamos. También es el que pone la plata para las apuestas que se hacen dentro de la base. Si ganamos, se lleva la mitad de todo lo que se recauda”, explica.

En Fuerte Apache se calcula que, por partido, hay entre 500 y 600 personas apostando. En algún punto, el mecanismo de acción que se usa es similar al de las subastas. “Siempre afuera de la cancha se apuesta mucha más plata que adentro. Estás jugando y de repente escuchas ‘voy 5000  a los Papers’ y al toque otro le contesta que va por más”, comenta Balanza.

En la misma línea, señala: “La gente se entera cuándo jugamos porque nosotros lo difundimos por WhatsApp y por redes”. Sin embargo, lejos de ser una cuestión improvisada, este tipo de encuentros tienen una logística. Durante el año, las localías se van alternando. Al ser un torneo interbarrial, los equipos suelen turnarse. 

En muchas ocasiones Cristián y sus amigos deben oficiar de visitantes por el estigma contra Fuerte Apache. “Nadie quiere venir a jugar a nuestro barrio porque los noticieros escrachan el lugar. Terminamos yendo nosotros. A los pocos que aceptan venir, les pasamos la ubicación y los esperamos en la puerta. El que quiera conocer va a ser bienvenido acá”, resume.

En algunas oportunidades, los vecinos dejan “propina” cuando el equipo por el que apostaron los reditúa económicamente con goles. De esta forma, los futbolistas encuentran otra manera de sustentarse. Para ingresar no se cobra entrada, por lo tanto dependen del partido y de la generosidad de quienes los van a ver. Entre risas, Balanza cuenta: “Por suerte, nos sigue mucha gente del barrio. A veces, en chiste, cuando no nos dejan nada, les decimos ‘te hicimos ganar plata y no nos dejaste ni para el jugo’”.

En estos casos, las apuestas terminan siendo un sustento económico ante la adversidad, tanto para quienes juegan los partidos como para quienes se acercan a participar. “Me da una gran ayuda jugar por plata”, reconoce Balanza.

Al mismo tiempo, en las canchas también se presentan vecinos que solo desean pasar un buen rato. Por eso, muchas veces, los equipos mandan a hacer réplicas de los conjuntos que usan para venderlos. “Shorts y camisetas siempre nos encargan un montón. Esta semana vendimos 130”, comenta Balanza.

Nestor Ortigoza, referente de San Lorenzo, comentó varias veces que su gran técnica desde los 12 pasos la adquirió en este tipo de partidos. Alan Díaz, arquero suplente de River, es otro ejemplo: también llegó al profesionalismo y comenzó en torneos de estas características, el profesionalismo posible para cientos de futbolistas amateurs, acaso la contracara de la denuncia por la que este año el club El Porvenir, de la Primera C, apartó a cinco futbolistas de su plantel profesional porque supuestamente estaban involucrados en las apuestas en perjuicio de su propio equipo. «Acá somos distintos: en los barrios se juega siempre a ganar», se jactan los organizadores. «

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

9 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

16 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

16 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

23 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

27 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

31 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

36 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

49 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

49 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace