El desafío de repensar la educación pública después del vaciamiento

Por: Martín Suárez

Se realizó la segunda jornada de un seminario organizado por el Instituto Patria, que continuará hasta el 11 de julio. Sileoni, Filmus, Puiggros, Brener, Perzcik y otros referentes del área discuten cómo recuperar una educación democrática nacional, popular e inclusiva.

Son un total de cuatro encuentros organizados por la Comisión de Educación del Instituto Patria, a cargo del ex ministro de Educación Alberto Sileoni, que se desarrollan en el Teatro Empire, Hipólito Yrigoyen 1934. Participan expositores de extensa trayectoria académica y ex funcionarios de la cartera educativa. El objetivo es “pensar y repensar a la educación pública”. Además, se analizan diversas temáticas para comprender el presente y elaborar propuestas para el futuro de la educación.

El primer encuentro se realizó el miércoles de la semana pasada, y contó con la presencia del  secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel; la diputada Laura Alonso, vicepresidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja; el profesor Mario Oporto, ex director deneral de Cultura y Educación bonaerense; con la apertura estuvo a cargo de Sileoni.

La segunda jornada se desarrolló en la tarde noche de este jueves, cuando expusieron el ex ministro de Educación diputado nacional Daniel Filmus; la ex directora del Instituto Nacional de Formación Docente (INfoD) y actual decana de la carrera de educación en la UMET, Verónica Piovani; y Gabriel Brener, ex subsecretario de Equidad y Calidad Educativa de la Nación, hoy docente de la Universidad Nacional de Hurlingham.

Brener fundamentó su exposición en tres ideas: la de defender el derecho a la educación como una trinchera; que la inclusión es más que una palabra; y que somos la representación de un sujeto inesperado. “Lo que está en juego es la educación como derecho social”, dijo, “hay que salir a conquistar las salas de profesoras y profesores donde se dan debates de sincericidios”.  El neoliberalismo, agregó, intenta divorciar la idea de inclusión de la de calidad educativa porque “este divorcio supone una nueva etapa de mercantilización de la educación”. Para Brener, la gestión macrista “menosprecia a ese sujeto inesperado que es la primera generación de pibes que van a la universidad”.

A su turno, Piovani aseguró que “estamos entre la continuidad de una profundización de un proyecto de subordinación y la construcción de una alternativa de desarrollo regional, autónomo soberano e independiente, que haga además una articulación virtuosa de la ciencia la tecnología y la cultura. No hay proyecto educativo que no se relacione con un proyecto de país, y el que quiere imponer el actual gobierno se vincula con un proceso muy intenso en nuestra región de recolonización”.

La exposición de Daniel Filmus señaló el peligroso regreso a ese pensamiento común de que “no tiene ningún sentido estudiar si el proyecto del país es el actual. Nosotros tenemos que repensar la formación docente”, lanzó , advirtiendo sobre el deterioro salarial que desmotiva la elección de la carrera docente.

El tercer encuentro será el próximo 4 de julio y estarán como invitados Silvia Rojkes, ex ministra de Educación de Tucumán; la concejal de Pilar por Unidad Ciudadana Lizzie Wagner; y Emilio Tenti Fanfani, licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo. Entre otros temas se tratará el deterioro de la educación obligatoria, las consecuencias de las políticas neoliberales en las provincias y su estrategia de vaciamiento de contenidos y recursos.

El cuarto encuentro será el 11 de julio y contará con la presencia de la diputada nacional (mandato cumplido) y ex directora de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Adriana Puiggros; el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perzcik; y el ex ministro Alberto Sileoni. Las exposiciones harán un recorrido sobre diferentes premisas: a concepción de la educación democrática nacional, popular, inclusiva y con perspectiva de género; y las propuestas inmediatas, a mediano plazo y los desafíos pendientes.

Quienes deseen participar de los encuentros pueden inscribirse acercándose al Instituto Patria, Rodríguez Peña 80, o a través del link: https://www.institutopatria.com.ar/comision-de-educacion/

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

51 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

59 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace