Con un alarmante 30 por ciento, la producción de autos encabeza el ranking negativo, en un promedio que llegó al 58,7% en julio.
El informe sobre capacidad instalada muestra cuál es el uso que le dan las empresas a sus medios de producción. Por ejemplo, si de 4 máquinas, hay 2 en funcionamiento (cualquiera fuera el motivo), esa empresa utiliza el 50% de su capacidad instalada. El 58,7% actual indica que en promedio la industria argentina usa menos de 6 de cada 10 máquinas de producción. Estas decisiones empresariales suelen ser tomadas a partir de los costos altos en la producción, la caída de las ventas y suelen también derivar en despido de personal y cierre de plantas.
Las industrias en situación más delicada son Automotriz, que trabaja a un alarmante 30% de su capacidad; Sustancias y productos químicos, al 47,5%; Metalmecánica, al 48,5%; Productos de caucho y plástico, al 51,6%, y Edición e impresión, al 58,1%.
En julio del año pasado, la industria automotriz trabajaba al 48,1% de su capacidad instalada. Esto significa un derrumbe del 18,1% en apenas un año. Según el informe del Indec, esto fue “originado en la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices”; es decir, se producen menos autos, explicado por ejemplo en la cancelación de distintas líneas de producción.
En el otro extremo, se encuentran Industrias metálicas básicas, que trabaja al 79,3% de su capacidad; Refinación de petróleo, al 75,1%, Papel y cartón, al 72,9%, y Productos del tabaco, al 68,9%.
Pese a seguir en la cima del ranking, las industrias metálicas básicas sufrieron una importante caída del 7%, con respecto al 86,3% de julio del año pasado, “como consecuencia del menor nivel de producción de acero crudo”. Por su parte, Refinación de petróleo creció casi un 9%, “a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…