El derecho a elegir el fin de la vida: el proyecto transversal que reabre la actividad parlamentaria

Por: Verónica Benaim

Hay iniciativas presentadas por el radicalismo y el Frente de Todos, que tienen varios puntos de coincidencia. Se comenzaría a tratar en comisión la próxima semana.

La semana que viene el Congreso Nacional retoma la actividad parlamentaria. Un grupo de diputados de distintos partidos políticos ya solicitaron el tratamiento de un proyecto en comisión. Se trata de las iniciativas vinculadas a la eutanasia que tratará la Comisión de Salud, que preside la socialista Mónica Fein. 

En Argentina, la «muerte digna» o eutanasia pasiva es permitida en ciertos casos y está regulada por la Ley 26.529. Sin embargo, desde la UCR, el año pasado un grupo de legisladores presentaron un proyecto para profundizar los vacíos legales de la norma vigente. 

Una de las impulsoras es Jimena Latorre. En diálogo con Tiempo destacó: “Presente un pedido de tratamiento por el artícuto 109 del Reglamento, acompañada de diputadas de la comisión de distintos bloques. Están trabajando los asesores y se confeccionará una lista de oradores para empezar con las informativas”. 

Ante la consulta de si es el contexto para impulsar este debate, la diputada mendocina respondió que  “eso no implica que desde el Congreso, y como oposición, no ejerzamos los controles institucionales que corresponden y sigamos poniendo frenos al avance de las medidas que intentan hacer pasar por el Congreso, como ocurrió con el presupuesto o con la creación y suba de nuevos impuestos a lo que nos hemos opuesto”.  “Ahora, eso no significa que podamos y debamos seguir trabajando en otros proyectos que también son importantes y urgentes”, agregó. 

El texto busca que una persona pueda decidir cuándo morir, siempre y cuando padezca una enfermedad grave, crónica e incurable. Y que, a raíz de esa enfermedad, vea afectada su dignidad, sin diagnóstico de mejoría.  La iniciativa fue acompañada por los radicales Alejandro Cacace y el hoy senador Alfredo Cornejo. 

Desde el oficialismo, en los últimos días también se presentó un proyecto impulsado por la camporista Gabriela Estévez. Plantea dos modalidades para la prestación de ayuda para morir dignamente. La primera es a partir de la administración directa al paciente de una sustancia por parte del profesional de la medicina competente.  La segunda es por prescripción o suministro al paciente, por parte del profesional de la medicina competente, de una sustancia, de manera que este se la pueda auto administrar. Apoyan como firmantes otros integrantes del bloque del FdT: Cecilia Moreau, Mara Brawer, Carolina Gaillard, Mónica Macha y Jimena López, entre otros. 

Al respecto, la diputada oficialista Brawer expresó en diálogo con este medio que “no caben dudas de que estamos frente a un cambio de paradigma. El cuidado de la vida está en el centro del debate político y de las preocupaciones de la sociedad. Y cuidar la vida también es poder decidir hasta cuándo vivir, regulando el derecho a recibir la ayuda necesaria para llevar adelante la muerte voluntaria en determinadas situaciones, por ejemplo, en el caso del avance de una enfermedad grave e incurable o frente a padecimientos crónicos, incapacitantes e incompatibles con la vida digna”. 

“Creo que después de haber sancionado leyes que reconocen la autonomía sobre el propio cuerpo, que protegen decisiones que no dañan a terceros, que garantizan el acceso a los cuidados paliativos, hoy la eutanasia tiene que ser el próximo gran debate del Congreso Nacional”, manifestó. 

Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño coincidió en que es importante avanzar con el debate. En declaraciones a Diputados TV afirmó: “ Estamos trabajando para tener proyecto propios, es un debate muy importante en el que hay que avanzar”. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace