El deporte se une en un frente opositor a la privatización de Macri y marcha al Congreso

Por: Alejandro Wall

Como respuesta a la conversión de la Secretaría de Deportes en Agencia se lanzó el Frente Unido del Deporte Argentino (FUNDAR), integrado por entidades, dirigentes, coordinadoras, foros y clubes. Este martes a las 15:00 convocan al Congreso, donde la Bicameral debe tratar el DNU.

Los juntó un decreto de necesidad y urgencia en pleno verano, pero ya tienen perspectivas a largo plazo. En un hecho que no tiene antecedentes, diversas agrupaciones del deporte, entidades, clubes de barrio, dirigentes, foros y coordinadoras se unieron para enfrentar la conversión de la Secretaría de Deportes en Agencia y las consecuencias en las que puede derivar la decisión del Gobierno, como la enajenación de terrenos y la privatización de distintas áreas. El Frente Unido del Deporte Argentino (FUNDAR), opositor a las políticas del macrismo, se presentó hace poco más de una semana y su primera acción fue participar del último abrazo al Centro Nacional de Alto Rendimiento. En los últimos días, varios de sus integrantes trabajaron en el Congreso para frenar el decreto de Mauricio Macri que modifica la estructura del deporte y que ingresa ahora en una semana clave si llega a reunirse la comisión bicameral. Para este martes, el día que se debe tratar el DNU en el recinto, convocan a una movilización frente al Congreso a las 15.

En el Frente están la Confederación Argentina de Deportes, la Unión Nacional de Clubes de Barrios, la Confederación Argentina de Clubes, el Foro Social del Deporte, la Coordinadora de Hinchas, el Observatorio Social y Económico de Clubes de Barrio, junto con decenas de federaciones deportivas y cientos de clubes de diferentes puntos del país. “Lo que intentamos hacer es una construcción horizontal. Por primera vez distintos extractos del deporte pudimos trabajar en sintonía. Tratamos de poner egos y figuraciones a un costado y trabajar todos juntos, lo que tanto se reclama a nivel nacional. Porque lo que está en riesgo es el modelo asociativo. Los clubes de barrio con los tarifazos, los clubes de fútbol con las sociedades anónimas, el ENARD con su desfinanciamiento, las entidades intermedias con las cargas sociales como si tuvieran fin de lucro cuando no tienen, es el fin del modelo que conocemos, y por eso estamos trabajando todos juntos”, explica Pablo Abbatangelo, histórico dirigente de Boca y miembro del Foro Social del Deporte.

“Hemos logrado unificar a todos los sectores de la comunidad deportiva”, asegura Rodolfo Paverini, presidente de la CAD. En el documento de presentación, FUNDAR plantea diez puntos que pueden servir también como una base programática. “Rechazamos –dice uno de esos puntos- la búsqueda del lucro como principal y único objetivo, y por ello la posibilidad de vender o cercenar parte del patrimonio histórico del deporte argentino como lo es el Cenard, el Instituto Educativo Romero Brest o cualquiera de las instalaciones del deporte argentino.”

“Instamos a trabajar mancomunadamente desde el Estado nacional y desde cada provincia del país con el fin de implementar la tarifa social de los servicios públicos para los clubes de barrio y de pueblo, como lo indica la ley”, sostiene otro ítem del comunicado. “Hay ejes programáticos que expresan el rechazo al DNU pero también otros puntos, como la AUH en el Deporte, la representación de la CAD, las tierras fiscales para que puedan ser dominio de los clubes. No es solamente una articulación de agrupaciones del mundo del deporte en contra de un DNU sino que tiene un proyecto alternativo”, dice Leandro Gamallo, miembro de la Coordinadora de Hinchas.

Este martes está previsto que se reúna la comisión bicameral que debe tratar el DNU. Días atrás, el presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, anunció que se reunió con el ex secretario de Deportes, Diógenes de Urquiza, para que el decreto se envíe como proyecto de ley al Congreso. De Urquiza, según se publicó en el Boletín Oficial esta semana, renunció a su cargo. Se prevé que asuma como titular de la Agencia, pero aún no salió el decreto con su designación. “Si se rechaza el DNU está todo bien, pero si no se lo rechaza entra en vigencia. Y más allá de los dichos de Werthein, hay que decir que pedía lo mismo que nosotros hasta que a su familia le adjudicaron las obras del Tiro Federal. En la conferencia de prensa dio una señal de que esto tiene que salir por ley y da la impresión de que van a intentar hacerlo así”, sostiene Abbatangelo.

Lo que falta y mucho es la opinión de los deportistas. Si bien ha habido algunas expresiones al respecto, parece poco. “Algunos atletas de élite, seguramente mal informados, apoyaron esto, y otros están siendo presionados para que no hablen, tienen atrasados los cobros de las becas”, sostiene Abbatangelo. “Pero esto –agrega- es como dice Noam Chomsky: el método clásico de la privatización es desfinanciar una actividad, activar las quejas porque no funciona y ahí sí privatizar. Son tan obvios. Es de manual.”

El Frente Unido del Deporte Argentino tiene enfrente un decreto. Es la pelea en el corto plazo. Pero lo que comienza a establecerse es una nueva organización en el deporte argentino, incluso planteando una alternativa teniendo en cuenta que se trata de un año electoral. Y enfrente también están las sociedades anónimas en el fútbol. Porque lo que está en juego, como aseguran, es un modelo asociativo de clubes, una idea de lo que tiene que ser el deporte como herramienta.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

8 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

9 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

24 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

27 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

28 mins hace

Alrededor

29 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace