El Defensor del Pueblo e intendentes bonaerenses pidieron que se quite la concesión a Edesur

Lo hicieron en el marco del inicio de la audiencia pública por la tarifa de luz.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, y el Defensor del Pueblo de Buenos Aires, Guido Lorenzino, solicitaron este jueves al Gobierno nacional que considere rescindir la concesión a Edesur, al participar de la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) donde se presentaron las propuestas tarifarias de los servicios públicos para 2022.

«Volvemos a solicitar, junto a intendentes e intendentas, la cancelación de la concesión de Edesur porque es la empresa que presta el peor servicio en la Argentina. No es un problema de tarifas, es un problema de voluntad empresaria”, indicó Lorenzino al participar de la audiencia pública en la que se analiza el nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico.

El Defensor de Pueblo sostuvo que “cuando tuvieron las tarifas altas no hicieron inversiones y el servicio sigue siendo igual o peor” y consideró que la inversión que las autoridades de Edesur enumeran “no se ven reflejadas en la calidad del servicio”.

Lorenzino, si bien indicó que “no es fácil tomar la decisión de terminar la concesión”, destacó que “el compromiso de las nuevas autoridades del ENRE para poder avanzar en la revocación” lo hace pensar que “tal vez se dé progresivamente”.

Durante una audiencia virtual convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Lorenzino también reclamó que no haya ningún tipo de aumento de las tarifas.

“Las familias de la provincia de Buenos Aires no resisten ni siquiera una suba mínima. Vivimos tiempos muy duros, hemos tenido aumentos del 4 mil por ciento hace algunos años por lo que los bolsillos no soportan un aumento más”, expresó.

Además, el Defensor del Pueblo cuestionó el formato de las audiencias públicas al señalar que “cuando fueron creadas en los ‘90 tenían una lógica más formal”, pero que treinta años después, pese a que hubo una ampliación de derechos “este formato de audiencias públicas no los contempla”.

En este sentido, consideró que “lo más inteligente sería repensarlas y adecuarlas a las nuevas realidades porque, así como están, son un mero formalismo que entorpece una decisión ya tomada. No cumple la función de participación real y nuestras voces no inciden en la decisión que luego se va a tomar».

Por su parte, Gray señaló: «La falta de inversiones en el sistema energético por parte de la empresa concesionara afecta a miles de familias e industrias de Esteban Echeverría y el AMBA».

Según se informó en un comunicado de prensa, el intendente solicitó formalmente «los proyectos de readecuación de tarifas», con el objetivo de «analizar y aportar al nuevo régimen que debe contemplar a los sectores medios, comerciantes y pymes, que fueron los más afectados durante esta pandemia».

También pidió que se auditen todas las inversiones realizadas por Edesur en Esteban Echeverría y se apliquen multas por «los reiterados incumplimientos».

Por último, el intendente solicitó a las máximas autoridades nacionales «que se considere la rescisión de la concesión a la empresa Edesur», durante la jornada virtual que se desarrolla hoy, en la que también expusieron las empresas transportadoras y distribuidoras de energía, y funcionarios públicos de todo el país.

La audiencia comenzó esta mañana y cuenta con 142 participantes inscriptos para debatir la manera de adecuar las tarifas de los servicios públicos de electricidad y gas por debajo de la línea de la inflación.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace