El decreto de las ART empiojó los tratamientos parlamentarios

Por: Felipe Yapur

El rechazo al DNU de Macri divide las estrategias del peronismo, mientras algunas especulan con poder aprobar las modificaciones por ley.

Durante la reunión de la comisión Bicameral de Trámite Legislativo ninguno de los diputados y senadores del FPV-PJ expresó su respaldo al DNU que modificó el régimen de las Aseguradores del Riesgo de Trabajo (ART). Sin embargo, a la hora de firmar el dictamen de rechazo los representantes del peronismo no conciliaron una estrategia conjunta. Por caso, los kirchneristas estamparon su firma en el dictamen. En tanto, los senadores del FPV-PJ que responden al jefe de la bancada, Miguel Ángel Pichetto, decidieron esperar hasta la semana próxima como forma de “presionar” al macrismo para que cumpla con habilitar la sesión en Diputados donde se debería sancionar la norma.

La publicación del decreto presidencial de convocatoria a sesiones extraordinarias para debatir este proyecto, que el Senado aprobó en diciembre pasado, no logró suspender la reunión de la Bicameral. Es lo que pretendía el gobierno nacional. Incluso el encuentro contó con una serie de expositores invitados y la mayoría expresó su repudio a la maniobra presidencial de recurrir a un DNU cuyo texto no sólo perjudica a los trabajadores sino que además despreciaba y desconocía la tarea y los tiempos del Congreso para sancionar una ley.

El DNU presidencial, firmado el 23 de enero pasado, había logrado difuminar las diferencias internas entre los legisladores peronistas que coincidieron en repudiarlo porque no sólo entendían que no había urgencia para su dictado sino porque le incorporaba modificaciones al texto que el Senado, con el voto del macrismo, ya había aprobado. La alteración más repudiada fue que el trabajador debe pasar de manera excluyente y obligatoria por el dictamen de las comisiones médicas antes de recurrir a un reclamo judicial.

Ante el unánime repudio el oficialismo elaboró una estrategia para evitar ese dictamen de rechazo y convocó a sesiones extraordinarias. Esa decisión incluyó un acuerdo con el Frente Renovador y el Bloque Justicialista pero también con el presidente del bloque de senadores del FPV-PJ, Miguel Pichetto. La negativa de los senadores que le responden al senador por Río Negro a firmar el dictamen y esperar una semana, dio cuenta del acuerdo alcanzado entre el macrismo y la oposición “responsable”. La única senadora que integra la Bicameral y que no compartió la decisión del “pichettismo” fue la mendocina Anabel Fernández Sagasti.

Si bien es cierto que la postergación hasta el jueves de la semana próxima de la firma del dictamen fungirá como una especie de “espada de Damocles” para el macrismo, lo cierto es que a los representantes del oficialismo esta “tregua” les permitió respirar aliviados. De hecho, el macrista Pablo Tonellise dio el lujo de defender el decreto presidencial al sostener que “ni en la Constitución ni en la ley que regula el trámite de los DNU hay la más mínima prohibición para que el Poder Ejecutivo dicte uno mientras hay un proyecto en proceso”.

Hubo al menos dos pruebas que daban cuenta de la existencia de este acuerdo fue la ausencia de los representantes de la conducción de la CGT, que estaban anotados para las exposiciones, la del superintendente de Riesgos de Trabajo, Gustavo Morón y la del diputado massista, Raúl Pérez, miembro de la Bicameral.

El lunes próximo se realizará un plenario de comisiones de Diputados que deberán estudiar la media sanción de los senadores. Los diputados del FPV llegarán con un dictamen propio pero es muy poco probable que el resto de las bancadas acepten esas modificaciones y avancen junto al oficialismo con el texto que llegó del Senado.

Compartir

Entradas recientes

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

11 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

12 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

12 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

13 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

13 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

14 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

15 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

17 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

18 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

19 mins hace