El debate sobre los aumentos de los alquileres

Por: Juan Pablo Costa

Se cumplió un año de la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres, luego de una larga lucha de asociaciones de inquilinos por establecer algunos criterios mínimos de regulación en un mercado sumamente informal y desregulado.

Fueron varios los cambios incorporados a partir de la sanción de la ley. Uno de ellos fue la regulación de los aumentos durante el período del contrato, estableciéndose un aumento anual equivalente a un promedio entre los índices IPC y Ripte; es decir, un promedio entre la evolución de la inflación y los salarios. Este aspecto de la regulación es central, porque apunta a evitar una práctica común del mercado, que es el establecimiento de aumentos semestrales determinados discrecionalmente y de manera anticipada por el propietario al momento de la firma del contrato, en general vinculados a la inflación esperada.

En estos días, con la entrada en vigencia de los primeros aumentos establecidos por el ICL (Índice para Contratos de Locación), que es el mencionado índice establecido por la ley, promediando inflación y salarios, podemos ver su evolución comparada con otros índices y precios de la economía. Al 1 de julio de este año, el aumento anual que estipula el índice para un contrato que comenzó el 1 de julio de 2020 es del 41%. Pero para considerar su evolución relativa vamos a comparar la evolución del ICL con otros índices en las fechas disponibles que son desde julio 2020 hasta abril 2021, dado que el resto de los índices aún no se actualizan.

Desde algunos sectores plantean que la ley provoca mayor incertidumbre ya que el inquilino no sabrá cuánto va a pagar en los años subsiguientes. Pero lo que observamos es que, lejos de generar mayor incertidumbre, el índice de ajuste funciona como ancla de precios de alquiler en un contexto de aceleración de la dinámica inflacionaria y pérdida de poder adquisitivo, lo cual contribuye a estabilizar el mercado de alquileres y llevar mayor previsibilidad. En efecto, una de las virtudes del ICL es fijar un criterio objetivo para los aumentos anuales, garantizándole tanto al inquilino como al propietario que los ajustes estarán en línea con la dinámica general de los precios de la economía.  «

Ver comentarios

  • vos te crees que hace un año atras con el verso del gobierno que iban a domar la inflacion y con proyecciones del 29% en el presupuesto alguien iba a firmar un contrato por el 41% de ajuste, Esta ley es tan mala como lo fueron los prestamos UVA y otras yerbas indexatorias que terminan siendo peores que lo que tratan de corregir. Lo unico bueno de la ley son los 3 años y la devolucion de garantia actualizada. El tema de declarar o no es un tema de las partes y si el fisco tiene problemas que trabaje mejor

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace