El proyecto que había sido presentado en octubre fue aprobado luego de una breve discusión. Tuvo el voto positivo de cincuenta senadores y el voto negativo de Juan Carlos Romero. En julio se trataría en Diputados.
La iniciativa de la senadora del kirchnerismo Anabel Fernández Sagasti recibió el apoyo de sus pares de Cambiemos y del peronismo.
Fernández Sagasti valoró el apoyo recibido de todos los bloques, afirmó que el cupo del 30 por ciento busca que «las mujeres músicas puedan tener la posibilidad de ser escuchadas» y consideró que se trata de «un avance en nuestra igualdad y nuestros derechos».
«Sería bueno que todas nos comprometamos con esta causa, en cada provincia y que nosotras mismas apoyemos la música que hacen las mujeres», se explayó.
La presidenta de la Banca de la Mujer del Senado, Norma Durango, también valoró la propuesta y manifestó el repudio de esa bancada al organizador del Cosquín Rock, José Palazzo, por «manifestaciones misóginas».
También podés leer: «Músicas mujeres piden que se trate el proyecto por el cupo femenino en festivales»
La iniciativa propone que «los eventos de música en vivo así como cualquier actividad organizada de forma pública o privada que implique lucro comercial o no y que para su desarrollo convoquen un mínimo de tres artistas o agrupaciones musicales en una o más jornadas, ciclos o programaciones anuales, deben contar en su grilla con la presencia de artistas femeninas».
Establece además que si un evento tiene programada la participación de tres artistas, uno de los cupos deberá ser obligatoriamente para una mujer. Además, se establece que a partir de los diez artistas programados, se entiende que el cupo femenino se cumple cuando éste represente el treinta por ciento del total de artistas solistas y agrupaciones musicales de la grilla.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…