La firma del traspaso se efectuó junto a la presentación del programa Acercar Derechos se realizaron el viernes en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y contó con la participación de los ministros de Justicia, Martín Soria, y de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta.
“Somos un Gobierno que no conmemora, que no hace efemérides, sino que acciona para resolver las problemáticas que intenta abordar”, señaló Cafiero al referirse a los anuncios que se realizaron en el marco del sexto aniversario de la primera marcha Ni una menos, que se cumplió el jueves 3 de junio.
Cafiero subrayó las diversas acciones desplegadas por la Casa Rosada y por el Ministerio en un contexto de pandemia y sostuvo que, al tratarse de un “gobierno peronista”, no se ponen “excusas” ni nadie se “conforma con administrar lo que le tocó en suerte”. Destacó entonces “la coordinación y la sintonía que existe” en el Gabinete y comentó que los acuerdos se alcanzaron con mucha facilidad, “casi por WhatsApp”. Cafiero luego destacó la “gran tradición del movimiento feminista”, al que reivindicó como el “más transformador de este siglo”.
Por su parte, el ministro Soria comentó que el cuerpo de abogados que hoy se traspasa “durante cuatro años no funcionó”, en referencia a la gestión de Juntos por el Cambio, y denunció que el macrismo lo había olvidado hasta agosto de 2019.
“En cuatro meses (de 2019) se atendieron 88 casos. El año pasado se atendieron 226 casos gracias a este cuerpo y, en lo que va de este año, a 138 víctimas. El mejor lugar es que funcione bajo la órbita del ministerio de las Mujeres”, reflexionó.
Soria destacó que -desde el momento de asumir en el cargo- trabaja de manera mancomunada buscando que las reformas cumplan con “la transversalidad de las políticas de género” y subrayó que hay que trabajar para romper el “techo de cristal” que existe por cuestiones de género en el Poder Judicial.
De este modo, el cuerpo de Abogados y Abogadas para víctimas de violencia de género que brinda patrocinio jurídico gratuito, a partir de la ley 27.210 pasó a partir de ahora a la órbita del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación con un aumento de su dotación y presupuesto.
Acercar Derechos
Según explicó la ministra Gómez Alcorta, los anuncios tienen dos dimensiones: el programa “Acercar Derechos”, cuyo objetivo es “estar cerca en el momento en el que la víctima necesita la asistencia del Estado con 80 equipos interdisciplinarios en todo el país” y se suma el traspaso de un cuerpo de abogados que, hasta hoy, revistaba en el ministerio de Justicia.
La funcionaria recordó que su ministerio trabaja regido por la idea propuesta por el presidente Alberto Fernández al comienzo de su gestión y que significa “no parar hasta que las políticas de género, sobre todo las que responden a la violencia de género, se consoliden como una política de Estado”.
Gómez Alcorta recordó la primera marcha del Ni Una Menos como un “grito que fue doloroso y desgarrador” pero, al mismo tiempo, un “parteaguas”.
“Mucho hemos cambiado. Pasó un año y medio desde que pudimos empezar a construir el ministerio, muy poquito comparado con la historia del movimiento feminista. Fue un gran desafío. Y, a poco de andar, la pandemia nos puso nuevos desafíos”, graficó para luego enumerar diversos hitos alcanzados por su oficina. Sin embargo, aclaró que se arrancó muy “de atrás” y que se necesita seguir “asistiendo, reparando” y asegurando derechos para las mujeres y disidencias.
“El programa Acercar Derechos tiene el objetivo central es estar cerca en el momento en el que la víctima necesita la asistencia. Cuando la respuesta es ineficaz, revictimizamos. La cercanía del Estado tiene un objetivo central que es la prevención. Esa primera acción previene feminicidios”, dijo.
Ese programa consistirá en la constitución de 80 equipos interdisciplinarios en todo el país que estarán integrados por abogados, psicólogos y trabajadores sociales.
Por otra parte, destacó la decisión tomada por Alberto Fernández de pasar de la órbita del Ministerio de Justicia a la de Mujeres, Géneros y Diversidad al cuerpo de abogados que atienden a las víctimas para su fortalecimiento. Ese equipo de abogados se conformó de acuerdo a una ley de 2015 que, según Gómez Alcorta, quedó “trunco” en la gestión anterior que lo implementó “sólo en 13 provincias”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…