El primero fue a los 16 meses del mandato del actual presidente: el 6 de abril de 2017. Le siguieron el del 18 de diciembre de 2017 y el del 25 de junio de este año.
El motivo de la huelga fue protestar contra la política económica y por el incumplimiento del pacto antidespidos sellado con empresarios, que fuera impulsado por la Casa Rosada.
El 18 de diciembre de 2017 se realizó el segundo paro, que dio comienzo al mediodía y fue por 24 horas. El anuncio fue realizado con poca antelación: ese mismo día, horas antes del inicio. Pero los dirigentes gremiales de subtes, trenes y colectivos decidieron continuar con el servicio hasta la medianoche para asegurar el regreso de los usuarios a los hogares, ante la falta de previsibilidad.
En esta oportunidad, la razón esgrimida de la protesta fue la de reclamar contra el proyecto de ley de reforma previsional que finalmente se aprobó en el Congreso días después.
La tercera huelga general durante el gobierno de Macri fue el 25 de junio de este año y el reclamo principal fue la reapertura general de las paritarias sin ningún tipo de tope para adecuar los salarios que se vieron perjudicados por la devaluación. Duró 24 horas y resultó la que tuvo mayor convocatoria. Contó con la adhesión de los cinco gremios con mayor cantidad de afiliados del país: UPCN, Comercio, Gastronómicos, UOM, UOCRA y los relacionados con el transporte, la UTA, La Fraternidad, la Unión Ferroviaria, Metrodelegados, Peones de Taxi (la fracción representada por Omar Viviani), Estaciones de Servicio y Aeronavegantes.
Por su lado, Las 62 organizaciones peronistas se mantienen firmes en su apoyo al gobierno. En línea con la actitud que iniciara el fallecido líder de UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas, su sucesor Ramón Ayala manifestó que prefieren optar por continuar en la vía del diálogo. Por tal razón no apoyaron el paro de este martes, como tampoco apoyaron los anteriores.
* Artículo realizado en el marco de las prácticas de estudiantes de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en Tiempo Argentino.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…